Salarios vuelven al debate en Colombia
La Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales retomó su agenda este martes, 26 de agosto de 2025, con un encuentro que reunió al Ministerio del Trabajo, representantes de gremios y centrales sindicales, y delegados internacionales. La sesión estuvo presidida por el ministro Antonio Sanguino junto a sus viceministros de Empleo y Pensiones y de Relaciones Laborales.

Durante la reunión, se invitó a los participantes a concentrarse en los puntos comunes que permiten avanzar en las discusiones sobre los derechos laborales. Entre los asistentes estuvieron representantes de entidades como Andi, Fenalco, Acopi, Asobancaria, así como de las centrales sindicales CUT, CGT, CTC, CPC y CDP.
El ministro Sanguino indicó que la Comisión busca ser un espacio para discutir la implementación de la reforma laboral de manera concertada y amplia. Además, destacó que el diálogo debe basarse en la legitimidad del gobierno y en el respeto a los diferentes actores, en línea con el mensaje presidencial sobre la valoración de los consensos en materia laboral.
En la sesión se abordaron temas como los avances en la reglamentación de la Ley 2466 de 2024 y se recibieron opiniones de gremios y sindicatos sobre el decreto de negociación colectiva multinivel. Se acordó crear una subcomisión para analizar técnicamente el borrador del decreto, abierto a comentarios de la ciudadanía.
Finalmente, se aprobó que la Organización Internacional del Trabajo emita un concepto técnico sobre el proyecto de decreto, con el fin de fortalecer la discusión y ofrecer un respaldo técnico a las futuras decisiones en el marco de la negociación colectiva.
Le podría interesar:
#Hora13Noticias Más de 132 mil personas permanecen desaparecidas en Colombia por hechos del conflicto armado https://t.co/zp9QxKubEa pic.twitter.com/D1ExcSDujg
— Hora13 Noticias (@hora13noticias) August 27, 2025
Entérese de más en Hora 13 Noticias.