Algunas comisiones decidieron suspender temporalmente la etapa de escrutinio por razones ajenas
Luego de la reelección de Héctor Rangel Palacio, de la coalición Apartadó Unidos por la vida como alcalde de este municipio, la Registraduría emitió un comunicado oficial, donde anunció que trasladó los documentos electorales al batallón de la Decimoséptima Brigada del Ejército Nacional, ubicado en el municipio de Carepa, para ser entregados a las comisiones escrutadoras
Lea también: [Video] Ejército confirmó ataque con explosivo en importante arterial vial de Antioquia
Igualmente, la entidad anunció que logró desplegar de manera oportuna y segura todo el material electoral correspondiente en las 289 mesas de votación, distribuidas en 22 puestos habilitados en el municipio.
Informó la Registraduría que fueron atendidos los requerimientos de las diferentes comisiones, garantizando la logística y seguridad necesarias para el desarrollo de los escrutinios, sin embargo, algunas decidieron suspender temporalmente la etapa de escrutinio por razones ajenas a la entidad.
Le puede interesar: Mujeres asesinadas en Medellín: Ya son 7 crímenes cometidos este año
La Registraduría fue enfática en que esta etapa del proceso electoral es de competencia exclusiva de las comisiones escrutadoras, por lo que permanece atenta a la reanudación del procedimiento por la totalidad de las comisiones.
Cabe resaltar que el Tribunal Administrativo de Antioquía, había ordenado no inscribir a Héctor Rangel Palacios a elecciones atípicas de Apartadó. Sin embargo, según la defensa del hoy alcalde reelecto el Tribunal Administrativo de Antioquía, no tenía competencia sobre esta decisión judicial.
EN OTRAS NOTICIAS
Estalló artefacto explosivo en la vía Yarumal - Tarazá en Antioquia
Un artefacto explosivo fue detonado por varios hombres armados en la vía Llanos de Cuivá - Tarazá, informaron las autoridades. El cráter provocó un gigantesco desprendimiento del asfalto.
El incidente se presentó después de las cuatro de la mañana de hoy, provocando la interrupción del tránsito vehicular y generando alarma en la región.
Según informes preliminares, la explosión causó daños significativos a la infraestructura vial, afectando la movilidad de los vehículos que transitan por esta importante arteria.
Las autoridades de tránsito de Antioquia informaron que, por el momento, hay paso a un solo carril. Unidades del Ejército Nacional, responsables de la supervisión de la vía, se desplazaron de inmediato al lugar para evaluar la situación y asegurar la zona.
En un operativo llevado a cabo este fin de semana en La Apartada, Córdoba, las autoridades informaron sobre la muerte de José Miguel Demoya Hernández, conocido como 'Chirimoya' o 'Julián'. Demoya Hernández era un miembro destacado del Estado Mayor y uno de los colaboradores más cercanos de Jobanis de Jesús Ávila, alias 'Chiquito Malo', el máximo líder del Clan del Golfo.
De acuerdo con las autoridades, alias "Chirimoya" o "Julián" era el quinto cabecilla del Estado Mayor del Clan del Golfo, quien, además, fue responsable de homicidios selectivos y colectivos, extorsiones, desplazamientos forzados, narcotráfico y minería ilegal en el Bajo Cauca Antioqueño y en los departamentos de Magdalena, Bolívar y Córdoba. Demoya Hernández tenía en su contra cinco órdenes de captura por los delitos de homicidio, extorsión y narcotráfico, y también era requerido en extradición por las autoridades de Estados Unidos.
Este hombre contaba con más de 21 años de trayectoria delictiva, era jefe de la estructura Arístides Mesa Páez y era la mano derecha de alias “Chiquito Malo”, máximo cabecilla de esa organización. Mantenía disputas por rentas del narcotráfico y la minería ilegal con el ELN y las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada. El ministro de Defensa Nacional, Pedro Arnulfo Sánchez Suárez, indicó la importancia de la Fuerza Pública y su accionar en todo el territorio nacional.