Foto referencia
En una publicación realizada por el diario El Colombiano, quedó en evidencia que al parecer se desaparecieron grabaciones cruciales en el marco de la denuncia por presunto acceso carnal violento y agravado interpuesta contra el exalcalde de Medellín, Daniel Quintero Calle. El caso, originado por un supuesto abuso sexual ocurrido en 2019, días antes de las elecciones que lo llevaron al cargo, se complica por la falta de videos de seguridad de la sede de su campaña, mientras se revelan presuntas inconsistencias en la investigación inicial.
La denuncia, radicada en octubre de 2021, señalaba que Quintero habría abusado sexualmente de una joven de 19 años, presuntamente una voluntaria de su campaña, durante una fiesta en la casa que servía como sede. Aunque la Fiscalía archivó el caso por «inexistencia del hecho» apenas un mes y seis días después de su radicación, correos y archivos confidenciales obtenidos por el observatorio Petroleaks y conocidos por El Colombiano sugieren que la investigación fue efímera y con inconsistencias.
Uno de los puntos más críticos en la investigación realizada por El Colombiano es la ausencia de las grabaciones de las cámaras de seguridad. La Policía Judicial solicitó a la empresa Dogman de Colombia Ltda, encargada de la vigilancia de la sede de campaña, que entregara los videos para «confirmar o descartar la ocurrencia de los hechos». Sin embargo, la empresa no respondió ni entregó el material. La Fiscalía, por su parte, al parecer no insistió ni solicitó una orden a un juez de control de garantías.
La controversia se agrava al conocerse que la contratación de Dogman Ltda con el Distrito de Medellín se multiplicó significativamente durante la administración Quintero. Los recursos girados a la compañía pasaron de $869 millones en 2019 a $5.246 millones en 2020, lo que representa un aumento de más del 500%.
Aunque la denuncia fue interpuesta de forma anónima por dos personas, el plan metodológico de la Fiscalía sugería ubicar, entrevistar a la presunta víctima y analizar las cámaras. Sin embargo, la víctima directa nunca apareció públicamente durante las cinco semanas que duró la investigación antes de ser archivada.
Este no es el único señalamiento de presuntos delitos sexuales contra el exalcalde. Antes de 2019, otros dos casos documentados en redes sociales en 2020, aunque nunca llegaron a la justicia, acusaban a Quintero de acoso sexual y presunta agresión en 2016 y 2017, durante su trabajo en el MinTIC y en la campaña por el plebiscito. En aquel momento, el entonces alcalde habría ofrecido entrevistas pagadas para mejorar su imagen de padre de familia y esposo.
Minuto30 Agencias
Lo que leas hoy en minuto30... Mañana será noticia.