El Metro de Medellín fue elegido entre los mejores sistemas de transporte del mundo por la revista Condé Nast Traveler
El Metro de Medellín fue reconocido como uno de los 10 mejores sistemas de transporte público del mundo, según la evaluación realizada por la revista estadounidense especializada en turismo ‘Condé Nast Traveler’ que tuvo en cuenta el transporte en América, Europa y Asia.
Además, nuestro sistema superó a otros reconocidos sistemas como los de Washington en Estados Unidos y Estocolmo en Suecia ubicándose en la posición ocho. Este logro resalta la integración y la conectividad de las líneas que incluye el metrocable, el tranvía y el metroplús, y que ha transformado la movilidad en la capital antioqueña.
En la publicación se aprecia que «además de sus opciones ferroviarias limpias y rápidas, la ciudad también cuenta con un tranvía, una línea de autobús de tránsito rápido y cientos de otras líneas de buses, muchas de las cuales pueden utilizarse en conjunto con el metro».

El metrocable fue especialmente reconocido como uno de los factores más innovadores del sistema debido a que Medellín fue la primera ciudad en el mundo en incorporar teleféricos como parte de su transporte público masivo en el 2004. Las estaciones de los cables están ubicadas en empinadas lomas, reduciendo trayectos que antes podían tomar hasta dos horas a tan solo 30 minutos, según lo afirmó la revista.
La revista resaltó el Cable Arví, una línea turística que conecta la Línea K del metrocable con el Parque Arví, un espacio natural donde se pueden realizar actividades como avistamiento de aves, exploración de flores silvestres y senderismo. Este componente turístico del sistema también contribuyó al reconocimiento internacional.
Este es el top 10 de los sistemas
El ranking tuvo en cuenta factores como puntualidad, accesibilidad en las estaciones, servicios adicionales como wifi gratuito, puntos de carga, baños públicos limpios, modernidad, seguridad y sostenibilidad.
- Hong Kong, China
- Delhi, en India
- Moscú, en Rusia
- Tokio, en Japón
- Singapur
- Londres, en Inglaterra
- Seúl, Corea del Sur
- Medellín, Colombia
- Washington D.C., Estados Unidos
- Estocolmo, Suecia
En este contexto, el Metro de Medellín se posicionó como un ejemplo por su impacto social y su capacidad para integrar comunidades aisladas a través de un sistema eficiente y accesible. La implementación del metrocable fue vista como una solución para las comunidades de las laderas que contribuye a reducir las desigualdades sociales.
También puede leer:
Recuperan 40 cuerpos de desaparecidos en los cementerios de Caucasia y Santa Fe de Antioquia https://t.co/50MTPG5Fu5
— Hora13 Noticias (@hora13noticias) August 26, 2025