Imagen de Lucas Hunter publicada por CNN En Español. Cortesía de Sophie Hunter
¿Qué pasó con Lucas Hunter? La Guardia venezolana lo habría detenido de manera ilegal en Colombia y no aparece
Resumen: Extraña desaparición de Lucas Hunter: Francoestadounidense detenido por fuerzas venezolanas en La Guajira colombiana, de manera irregular
Este resumen se realiza automáticamente. Si encuentra errores por favor lea el artículo completo.
Minuto30.com .- Lucas Hunter, un ciudadano francoestadounidense de 37 años, permanece desaparecido desde el pasado 8 de enero, cuando habría sido detenido «al parecer de manera irregular» por fuerzas militares venezolanas mientras viajaba por La Guajira, en el norte de Colombia. Hunter se encontraba en la región practicando kitesurf cuando, según relató a su hermana, accidentalmente se acercó a un puesto de control fronterizo y fue interceptado.
El día 7 de enero, Lucas logró enviar un mensaje de texto a su hermana Sophie, en el que alertaba sobre la situación: “Me detuvieron los venezolanos y ya pasaron cuatro horas desde que estoy aquí en la comisaría”. En otro mensaje, agregó: “Iba en mi motocicleta. Me perdí un poco. Me acerqué a un puesto de control fronterizo. Di marcha atrás y me agarraron. Las fuerzas militares venezolanas me llevaron al otro lado de la frontera”.
En un último mensaje, enviado el 8 de enero, Hunter mencionó: “Me dijeron que están escribiendo un informe diciendo que yo no tenía intención de cruzar, aunque estaba en Colombia, y que deberían dejarme ir pronto”. Desde entonces, no se ha tenido más información oficial sobre su paradero.
La familia del joven activó de inmediato los canales diplomáticos, notificando al Departamento de Estado de Estados Unidos, al Ministerio de Asuntos Exteriores francés, así como a las embajadas de EE.UU. en Bogotá y de Francia tanto en Bogotá como en Caracas. No obstante, más de tres meses después, aún no hay confirmación oficial de su ubicación.
Sigue al canal de WhatsApp de Noticias Virales
El Departamento de Estado de EE.UU. ha designado a Lucas Hunter como un ciudadano detenido injustamente, una calificación que activa mayores esfuerzos diplomáticos para lograr su liberación.
Sophie, su hermana, continúa haciendo llamados públicos por su liberación y pide apoyo a la comunidad internacional: “El plan era estar allí diez días y luego volar de vuelta. No fui con él porque me enfermé. Entonces se fue solo porque teníamos pasajes no reembolsables”, relató.
La familia teme que Lucas se encuentre en una cárcel venezolana, sin acceso consular ni garantías básicas. Mientras tanto, crece la preocupación por su integridad y el silencio de las autoridades venezolanas.
Aquí más Noticias dInternacionales