
El pico y placa de este viernes 17 de enero en Medellín y los demás municipios del área metropolitana les corresponde a los vehículos con placas terminadas en 1 y 5, así como a las motos de dos y cuatro tiempos que inicien con alguno de estos dígitos. Para los taxis la restricción aplica a aquellos con placas finalizadas en 0.
Recuerde que en todos los casos la medida va hasta las 8:00 p.m. y que las autoridades viales pueden sancionarlo en cualquiera de los 10 municipios del Valle de Aburrá en caso de que la incumpla. La multa por esta razón es de $604.100, además de la inmovilización de su vehículo.
Le puede interesar: Arranca intercambio de Mayorca: serán 25 meses de obras
No olvide que al menos mientras termina este mes, continúan las vías exentas en Medellín y ocho de los otros nueve municipios del Valle de Aburrá, como la avenida Regional y la autopista Sur, el corredor de la quebrada La Iguaná, la vía Las Palmas, la variante y la vía vieja a Caldas, la Loma del Escobero, la autopista Medellín-Bogotá y el corredor hacia el corregimiento San Félix, en jurisdicción de Bello.
También le recordamos que debe tener en cuenta que ante las falsas informaciones que están circulando en redes sociales sobre la supuesta rotación del pico y placa, esta aún no se ha definido, por lo cual hasta el momento se mantiene la misma que viene funcionando desde el segundo semestre de 2024.
En cuanto a la rotación que aplicará para el primer semestre de 2025, se espera que en las próximas dos semanas se dé a conocer cómo será la misma y, de acuerdo con lo anunciado por la Alcaldía de Medellín en diciembre pasado, esta se hará haciendo uso de estudios técnicos, como se hizo en los dos semestres del año pasado, y no por sorteo, todo para evitar que algún dígito se repita en la semana, tal como ocurrió en su momento, sembrando a un dígito en un mismo día de la semana hasta por cuatro semestres consecutivos.
Lea también: Atención: Metrocable de Santo Domingo estará fuera de servicio durante cuatro días, ¿por qué?
La gran incertidumbre pasa por conocer si se mantendrán las mismas condiciones o si se hacen algunas modificaciones a la medida, teniendo en cuenta que en septiembre pasado el secretario de Movilidad de Medellín, Mateo González Benítez, manifestó que la restricción en la actualidad se había quedado corta para solventar los graves problemas de circulación vehicular que tienen la región antes el crecimiento del parque automotor de la región, tanto de motos como de carros.
Por eso se recomienda estar pendiente de los canales oficiales y hacer caso omiso a los mensajes virales que buscan desinformar, todo para evitar que por comer cuento termine siendo sancionado con la multa y la posible inmovilización de su vehículo, solo por salir el día que no le corresponde, según la rotación establecida.
Además puede leer: ¡Precaución, por favor! En dos semanas ya van 11 muertos por accidentes de tránsito en Medellín