Estas cámaras revelan la riqueza de la fauna en las áreas de conservación de Medellín
Durante los últimos años, cámaras trampa instaladas en áreas de conservación en Medellín, han permitido el registo de 21 especies de mamíferos medianos y grandes. Desde el zorro perro, el más común con 104 avistamientos, hasta el esquivo perro de monte, con un solo registro.
Este trabajo hace parte de los proyectos de la Secretaría de Medio Ambiente que pretenden conservar ecosistemas como cerros tutelares, quebradas, corredores verdes, reservas naturales y predios protegidos en el esquema de Pago por Servicios Ambientales Hídricos.


“La Secretaría de Medio Ambiente, en la conmemoración del Día Nacional de la Biodiversidad, reitera su compromiso con la protección de las especies que cohabitan este valle. A través de las cámaras hemos evidenciado la presencia de especies de mucha importancia, porque son indicadores del buen estado de conservación de los ecosistemas”, dijo el subsecretario de Recursos Naturales, Esteban Jaramillo Ruiz.
Entre los animales observados se encuentran el cusumbo mocoso, la guagua de montaña, el tigrillo lanudo, el ñeque, el puma y hasta el mapache. Los registros, aunque no constituyen un inventario total, evidencian la abundancia y variedad de mamíferos que habitan en los ecosistemas estratégicos de Medellín.
Le puede interesar: Traficantes de fauna arrebataron a una marimonda bebé de los brazos de su madre
Con esta información, el Distrito avanza en la toma de decisiones para garantizar la conectividad ecológica y la protección de los ecosistemas, al tiempo que demuestra cómo la tecnología es un puente entre la ciudad y la naturaleza.
También puede leer:
¿Quiere ir a los Estados Unidos? Conozca los nuevos lineamientos para tramitar la visa https://t.co/CpCI4qqHds
— Hora13 Noticias (@hora13noticias) September 4, 2025