Identifican nuevo registro del jaguarundí en el corregimiento El Manzanillo de Itagüí
Un hecho poco común sorprendió a los ambientalistas de Itagüí. En el corregimiento El Manzanillo, una cámara trampa registró por primera vez la presencia de un jaguarundí, un felino silvestre que se creía ausente en esta zona del Valle de Aburrá. El avistamiento fue posible gracias al trabajo de los guardabosques que lideran los programas de monitoreo de fauna en el municipio.
“Gracias a programas como guardabosques y pago por servicios ambientales, hemos podido registrar 159 especies de fauna silvestre, incluyendo 140 aves y 19 mamíferos, lo que consolida a Itagüí como un territorio clave para la protección de especies nativas y para la conectividad ecológica de la región. Somos una ciudad ambientalmente sostenible y por eso la administración municipal ha adquirido más de 100 hectáreas para la protección ambiental”, aseguró el alcalde Diego Torres.
El hallazgo, ocurrido dentro del Distrito Regional de Manejo Integrado de la Divisoria Valle de Aburrá – Río Cauca, revela el buen estado de conservación de los ecosistemas locales y refuerza la importancia de las 326,5 hectáreas protegidas con las que cuenta el territorio.
Las cámaras trampa, instaladas tanto en la zona rural de El Manzanillo como en el Humedal Ditaires, han permitido observar cómo distintas especies silvestres recorren libremente estos espacios sin alteraciones humanas. Estos registros son una muestra clara de que los esfuerzos de restauración ecológica comienzan a dar resultados.
Además del jaguarundí, también se han identificado otros felinos emblemáticos como el puma, el ocelote y el tigrillo lanudo. Todos son indicadores de un ecosistema saludable y en equilibrio, algo que pocos municipios del país pueden mostrar con orgullo.
De acuerdo con la Secretaría de Medio Ambiente, ya son 159 las especies silvestres documentadas, entre ellas 140 aves y 19 mamíferos. Estos logros se atribuyen a programas como guardabosques y pago por servicios ambientales, que incentivan la protección de la biodiversidad y fortalecen la conectividad ecológica en la región.
Le podría interesar:
La Ceja se consolida como destino turístico en Colombia Travel Expo 2025 https://t.co/5gOKo2vBpi
— Hora13 Noticias (@hora13noticias) October 21, 2025
Entérese de más en Hora 13 Noticias.

hace 1 semana
14








English (US) ·
Spanish (CO) ·