El reconocimiento se suma a la conmemoración de los 350 años de la ciudad
En el marco del Festival Medellín para Todas: la fuerza que somos, la Administración Distrital reconoció el liderazgo de 12 mujeres que dirigen agrupaciones musicales de la Red de Músicas de Medellín. Este homenaje exaltó su trabajo en la creación, formación y dirección artística, así como su papel en la consolidación de una cultura más incluyente en la capital antioqueña.
Estas mujeres, muchas de ellas formadas en la misma Red, han logrado abrirse camino en un ámbito históricamente dominado por hombres. Hoy ocupan posiciones de liderazgo que representan no solo un avance en equidad de género, sino también un cambio profundo en la manera como Medellín reconoce y valora el talento femenino.
Cortesía: Alcaldía de Medellín
Cortesía: Alcaldía de MedellínLa Red de Músicas de Medellín, con 29 años de trayectoria, cuenta actualmente con 28 sedes entre escuelas y agrupaciones integradas, distribuidas en comunas y corregimientos de la ciudad. En estos espacios se forman más de 6.000 niñas, niños, jóvenes y adultos en procesos artísticos y pedagógicos que fortalecen la cultura local. De estas sedes, 12 son dirigidas por mujeres que combinan formación musical, vocación pedagógica y compromiso comunitario.
El homenaje se realizó como parte de la programación especial por los 350 años de Medellín y buscó visibilizar el papel de las mujeres que, desde la música, contribuyen al desarrollo artístico y social de los territorios. Su liderazgo es hoy símbolo de la fuerza transformadora de las mujeres en la cultura de la ciudad.
Ellas fueron las homenajeadas
- Natalia Giraldo Camacho, de la Escuela Belén Parque
Biblioteca - Paula Acosta Jácome, de la Escuela San Javier
- Natalia María Rojas Gallego, de la Escuela Doce de Octubre
- Gloria María Valencia Zea, de la Escuela Las Independencias
- Alba Yuliana Zapata Hurtado, de la Escuela Robledo
- Ana Isabel Becerra Botero, de la Escuela Santa Elena
- Lina María Garcés Muñoz, de la Escuela Villa Hermosa
- Sara Cristina Marín González, de la Escuela Villa Laura
- Sandra Milena Arboleda García, de la Escuela de Tango
- Yenny Saldarriaga Jaramillo, de la Orquesta Sinfónica Inicial
- Claudia Londoño Cano, del Coro Integrado
- Tatiana Marcela Pérez Hernández, de la Orquesta Sinfónica Intermedia,
quien actualmente está por fuera del país.
Le puede interesar:
Medellín continúa con el monitoreo de 20 cuencas abastecedoras durante la temporada de lluvias https://t.co/PjtuSQYmze
— Hora13 Noticias (@hora13noticias) October 24, 2025

hace 14 horas
5







English (US) ·
Spanish (CO) ·