Profesorado de la UdeA pidió ayuda: alertan de que no habría alternativas financieras para terminar el 2025

hace 1 día 7

Profesores integrantes del Consejo Superior Universitario de la Universidad de Antioquia emitieron una alerta a la sociedad por la profunda crisis de esta institución de educación superior, que, según ellos, necesita 160000 millones de pesos para finalizar el año y cumplir tanto con sueldos como con proveedores. La situación, según los querellantes, compromete la autonomía y la calidad en la educación de la institución.

Le puede interesar: UdeA requiere $148 000 millones para terminar el 2025, anunciaron nuevo préstamo y venta de lotes

Según denunciaron, ni préstamos ni la venta de lotes lograrían aportar los recursos necesarios para brindar estabilidad financiera al Alma Mater, al menos por este año. Además, señalan que, a 10 años, el déficit histórico, hoy en 411000 millones de pesos, sumaría $2 billones, lo cual calificaron como una situación insostenible.

Por ello, los docentes solicitaron apoyo a través de recursos para la base presupuestal o alivios financieros a la Gobernación de Antioquia, la Alcaldía de Medellín, gremios, empresariado y hasta a otras instituciones de educación superior, para que no se vea comprometida la calidad de la educación y la UdeA pueda seguir aportando profesionales al país.

El profesorado de la Universidad de Antioquia alertó de que la institución no tiene cómo subsanar cerca de 160 000 millones de pesos que necesita para finalizar el año en curso. Según declararon, ni préstamos ni venta de lotes serán suficientes. Por ello, solicitaron ayuda a la… pic.twitter.com/87f1GWejt1

— MiOriente (@MiOriente) October 10, 2025

Por otro lado, la institución estaría evaluando la reducción de gastos en medio del plan de austeridad, y según el profesorado, se evalúa la reducción de la planta docente para el 2026. La austeridad ha hecho que se recorten diferentes actividades, como salidas y disminución de la educación presencial por la virtual, tanto así que, para la sede del Oriente de Antioquia, en El Carmen de Viboral, se habría reducido personal de Bienestar Universitario.

Es noticia: Horror en San Andrés de Cuerquia: dos niños gravemente heridos tras activación de explosivo

Han despedido personal en algunas seccionales, especialmente en el campus de Oriente se ha despedido personal administrativo de bienestar, que es muy preocupante. Entonces creemos que sí hay afectaciones, desde el año pasado se vienen dando afectaciones y es muy probable que en los ajustes que hay que hacer para 2026 haya más recortes de personal, menos viajes, menos salidas de campo, y eso nos preocupa”, declaró Maria Isabel Duque Roldán, representante profesoral en el Consejo Superior Universitario de la UdeA.

También se hizo un llamado a la reforma a los artículos 86 y 87 de la Ley 30 de 1992, para que el incremento de recursos destinados para las universidades por el Gobierno supere el crecimiento del IPC y permitan un aumento real en los recursos, para garantizar su sostenibilidad y la calidad del servicio. El Senado aprobó esta reforma y restan dos debates en la Cámara de Representantes.

Por último, la rectoría de la universidad, en los últimos días, aseguró que los recursos necesarios para acabar el año son $148000 millones, por lo cual el Consejo Superior de la UdeA aprobó un empréstito por $54 000 millones y están próximos a vender varios predios de la institución, en el municipio de Barbosa y en la comuna 8 de Medellín, por valor de $34 000 millones. Para el profesorado, estas acciones no serán suficientes.

Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05

Leer el artículo completo