La Procuraduría General de la Nación informó que abrió este jueves una investigación disciplinaria contra el concejal de Medellín Andrés Felipe Rodríguez Puerta por presuntos hechos ocurridos la noche del 7 de octubre de 2025, durante una marcha pro Palestina en el barrio El Poblado.
Según el ente de control, en videos difundidos en redes sociales el cabildante aparece con un bate de béisbol y, presuntamente, habría amenazado a manifestantes, “incitando agresivamente a la ciudadanía a la confrontación”. La Procuraduría señaló que la investigación busca determinar si esas conductas constituyen faltas disciplinarias, teniendo en cuenta la “responsabilidad y el comportamiento ejemplar esperado de los servidores públicos elegidos por voto popular”.
Las imágenes, registradas en la Avenida El Poblado minutos después de un altercado entre un grupo de manifestantes y funcionarios de la Secretaría de Seguridad y Convivencia, muestran al concejal rodeado de funcionarios de la Alcaldía y de miembros de la UNDMO. Las autoridades locales investigan también los hechos de violencia ocurridos en el mismo episodio.
Procuraduría General abrió investigación contra concejal de Medellín Andrés Felipe Rodríguez tras su presencia con un bate de béisbol en las recientes marchas propalestina en el sur de la ciudad. Buscan determinar si las conductas del corporado constituyen faltas disciplinarias pic.twitter.com/yKeGohl28V
— Blu Antioquia (@BLUAntioquia) October 9, 2025
En los videos se registran varias declaraciones directas del concejal. Al ser interrogado por una ciudadana sobre por qué portaba un bate, se le oye responder: “Porque me da la gana”. En otro segmento, Rodríguez afirmó que llegó con ese objeto “para proteger la propiedad privada y liberar a los niños de lo que él ha llamado un secuestro”; sin embargo, las grabaciones difundidas muestran al cabildante desafiando y amenazando a ciudadanos que no parecen estar participando en un secuestro. También se le escucha decir: “A partir de este momento le declaro la guerra a todos ustedes. Van a tener quien los enfrente, que todo el mundo sepa que aquí hay un güevudo que no les tiene miedo”, y desafiar a los manifestantes con la frase “¿Qué me van a hacer?”, ante la cual algunos le respondieron “Hablemos”.
La actuación del concejal generó reacciones encontradas: sectores que respaldaron su presencia en la vía por considerar que buscaba defender bienes y familias, y voces que criticaron que la seguridad y el uso de la fuerza corresponden a la Fuerza Pública y que, en todo caso, los servidores públicos deben ajustarse al marco legal. La Procuraduría será la encargada de establecer si hubo falta disciplinaria y, en caso afirmativo, las sanciones correspondientes.