Presidente Petro insiste en que el ‘Cartel de los Soles’ no existe: “En nuestras investigaciones sobre narcotráfico no aparece”:

hace 12 horas 1

El presidente Gustavo Petro volvió a referirse a la existencia del llamado Cartel de los Soles, negando oficialmente que dicho grupo opere en el país, pese a que Estados Unidos lo ha señalado como una organización transnacional vinculada al narcotráfico.

El mandatario defendió al ministro de Defensa, Pedro Sánchez, luego de que este, en el marco del debate de moción de censura en su contra, asegurara que esa estructura no figura entre los grupos perseguidos en Colombia.

“En nuestras investigaciones judiciales sobre el narcotráfico no aparece un ‘Cartel de los Soles’”, escribió Petro en su cuenta de X, agregando que la cocaína que llega a Venezuela, específicamente al estado Apure, proviene del centro de Colombia y no de Arauca, donde no existen cultivos de hoja de coca.

En nuestras investigaciones judiciales sobre el narcotráfico no aparece un «cartel de los soles».

La cocaína que llega a Venezuela en Apure, llega desde el centro de nuestro país. En Arauca no hay cultivos de hoja de coca, luego la cocaína que se pueda embarcar en Apure, tiene… https://t.co/1WMWNHgUsG

— Gustavo Petro (@petrogustavo) September 17, 2025

Sobre el Catatumbo, señaló que la droga es manejada por grupos armados que se fortalecieron tras el cierre de la frontera, aunque destacó que ya hay más de 5.000 hectáreas en proceso de erradicación voluntaria y un proceso de paz en marcha.

En cuanto al Tren de Aragua, Petro afirmó que se han capturado decenas de sus integrantes, pero cuestionó que se les catalogue como terroristas, pues los describió como “migrantes excluidos llegados de Venezuela” dedicados a actividades delincuenciales. Para enfrentar esa problemática, propuso políticas de inclusión juvenil dirigidas a población migrante.

En contraste, sí calificó como terroristas a grupos disidentes de las Farc, como el EMC del Cauca, que —según dijo— han afectado masivamente a la población civil con explosivos y al usarla como escudo ante las operaciones militares.

Por último, el presidente subrayó que la mayoría de los homicidios en Colombia obedecen al sicariato urbano y planteó la necesidad de una unidad conjunta entre el Gobierno y la Fiscalía para desmantelar las bandas locales mediante procesos de sometimiento a la justicia.

Leer el artículo completo