Precandidato Gustavo Bolívar denuncia campaña en su contra de influencers del Pacto Histórico: pide transparencia 

hace 1 mes 11

El precandidato presidencial Gustavo Bolívar desató una nueva controversia al denunciar que estaría siendo blanco de una campaña en su contra… desde adentro del propio Pacto Histórico. En entrevista con Caracol Radio, señaló que varios influenciadores digitales que antes lo respaldaban ahora lo atacan, presuntamente pagados con recursos públicos para favorecer a otros precandidatos.

“La propuesta no es prohibir, sino transparentar. No tengo ningún problema con que un influencer trabaje con un candidato. Lo que propongo es que lo digan claramente. Que el mensaje político venga acompañado del aviso de que están recibiendo dinero por hacerlo. Eso es lo más ético”, afirmó Bolívar.

Incluso planteó una etiqueta para identificar estos contenidos: #PPP (Publicidad Política Pagada).

Ante la cantidad de ataques que estoy recibiendo de influencers que antes hablaban bien de mí, y que hablaban mal de candidatos que ahora alaban, creo que hay que decirle la verdad a la gente. El engaño no le hace bien a la democracia.#PPP pic.twitter.com/zIwbJUBzFa

— Gustavo Bolívar (@GustavoBolivar) July 10, 2025

Influencers pagos y ataques coordinados

Bolívar aseguró que los ataques no son espontáneos, sino parte de una estrategia organizada. Aunque no dio nombres, sugirió que el exalcalde de Medellín, Daniel Quintero, estaría detrás del manejo de influenciadores que antes eran afines al petrismo.

“A mí me sorprendió que personas que me apoyaban, de repente empezaran a atacarme con tanta dureza. Vi un patrón. Y cuando uno ve siete u ocho ataques coordinados, uno concluye que hay dinero detrás”, advirtió.

También insinuó que algunos contratistas de RTVC podrían estar involucrados en este tipo de campañas, lo que pone sobre la mesa un debate ético sobre el uso de recursos estatales con fines políticos.

Lo que hace @GustavoBolivar es miserable. ¿Si digo que no es mi candidato es porque me están pagando?

Se quemó con un tercer lugar a la Alcaldía de Bogotá y nos dejó el paquete de Susana Boreal en el Congreso. NO puede ser el candidato del progresismo. pic.twitter.com/HUlEXdhsYZ

— El Tío Pelis (@Pelicolombianas) July 11, 2025

“Las bodegas no existen, son mitos”

El exsenador también respondió a quienes lo acusan de liderar “bodegas” digitales pro-gobierno. Negó categóricamente esas versiones:

“Eso no existe. Nadie ha mostrado una sola foto de una supuesta bodega. Eso cuesta demasiado dinero”, dijo, agregando que las estructuras digitales solo operan durante campañas y dependen del presupuesto de cada aspirante.

El costo de influenciar políticamente

Bolívar reveló lo que cuesta tener el respaldo de un influencer político en Colombia:

“Usted no puede contratar una persona de estas por menos de 10 o 15 millones de pesos mensuales”, aseguró, y explicó que estos pagos muchas veces se camuflan a través de fundaciones o contratos con entidades públicas.

Según él, el verdadero problema no es que los influenciadores cobren, sino que no lo digan:

“Eso engaña al elector”.

La periodista Diana Saray, quien lo entrevistaba, también denunció haber sido víctima de campañas de desprestigio:

“Me han acusado falsamente de delitos graves. Miles de mensajes replican esas mentiras. Esto no es un juego de jóvenes opinando, esto destruye familias, y se paga con dinero público”.

Sin consulta, no hay candidatura

En la misma entrevista, Bolívar fue claro: no será candidato si no hay consulta abierta en el Pacto Histórico.

“No porque tenga miedo, sino porque creo en la legitimidad del voto popular”, señaló.

El panorama político hacia 2026 se calienta, y el papel de los influenciadores digitales, su financiamiento y la ética en la contienda son temas que ya dividen a la coalición de gobierno.

“Han cultivado una audiencia durante años, se han vuelto expertos en muchos temas. Pero si no se autorregulan, pueden caer en la mercantilización de la política. No es delito opinar por dinero, pero sí hay un deber ético con la verdad”, concluyó.

Leer el artículo completo