¡Por incumplidos! Alcaldía de Sabaneta levanta de manera indefinida PMT a los constructores responsables de la Vía S

hace 3 días 13

El alcalde de Sabaneta, Alder Cruz, reiteró su decisión de no recibir los tramos viales mencionados, mientras estos no cumplan con las condiciones técnicas, jurídicas y de seguridad vial exigidas por la normatividad vigente. La medida responde al compromiso de la Administración Municipal con la protección de la vida, la seguridad y el bienestar de los sabaneteños.

Inicialmente, la entrega de la vía estaba programada para el 30 de septiembre. Sin embargo, durante un recorrido de verificación realizado por funcionarios de la Alcaldía, se identificaron inconsistencias que impidieron su recepción. A partir de esos hallazgos, el alcalde otorgó un plazo adicional hasta el 7 de octubre a los constructores para subsanar las observaciones. No obstante, tras una nueva visita técnica, persisten incumplimientos que afectan la funcionalidad y la seguridad de la vía, sin embargo se verificó que los constructores avanzaron con la mayoría de los trabajos pendientes de obras civiles que garanticen unas condiciones mínimas de operación.

via s 4

Así se veía la vía «S» en Sabaneta, el 10 de septiembre de 2024. La fecha de entrega era el 30 de septiembre de 2025 y los contructores no cumplieron

“Hasta tanto no se cumplan las condiciones técnicas y jurídicas, será siempre mi responsabilidad no recibir la vía”, afirmó el mandatario.

El diagnóstico permitió identificar una serie de aspectos críticos que deberán ser corregidos antes de cualquier entrega oficial. Entre los principales hallazgos se destacan:

  • El trazado ejecutado no corresponde al aprobado en el Plan Parcial.
  • La obra afecta áreas de protección ambiental y predios privados.
  • Se evidencian deficiencias técnicas, hidráulicas y de seguridad peatonal.
  • Cualquier modificación del trazado debe formalizarse mediante la modificación del Decreto 101 de 2014.
  • Se recomienda formular un rediseño técnico y ambiental integral, con la aprobación de la autoridad competente.

Pendientes en materia de movilidad:

  • Modificar la señalización vertical y horizontal existente a 30 km/h, garantizando uniformidad y cumplimiento del Manual de Señalización Vial 2024.
  • Eliminar las flechas dobles y señalizar un único carril de circulación, incorporando demarcación central continua o segmentada según corresponda al diseño vial.
  • Construir senderos peatonales a un costado de la vía con ancho mínimo de 1,20 m, debidamente delimitados por elementos segregadores.
  • Implementar barreras de protección peatonal en tramos de mayor riesgo.
  • Adoptar medidas de estabilización de taludes y señalización preventiva de deslizamientos.
  • Ajustar la señal existente indicando horarios o justificación técnica; instalarla en ambos costados de la vía
  • Instalar la señal vertical SR-32 (Curva Peligrosa) en ambos costados de la calzada, acompañada de demarcación horizontal reflectiva en el pavimento.
  • Establecer un protocolo de mantenimiento y limpieza periódica, así como instalar señalización temporal de “Obras” o “Material en vía” en caso de trabajos o intervenciones.
  • Mantener la carrera 34 (75B SUR) bidireccional en toda su longitud.
  • Reforzamiento de señalización vertical. Instalar señales preventivas de “Curva Peligrosa” en ambos costados de la vía, especialmente en los tramos de mayor sinuosidad.
  • Demarcación horizontal en piso. Señalizar de manera clara las curvas cerradas mediante pintura reflectiva en el nivel del piso para mejorar la visibilidad nocturna y en condiciones de lluvia.
  • Mantenimiento de barreras y refuerzo de visibilidad. Ejecutar labores de limpieza y repintado de las barreras con color amarillo. Instalar delineadores horizontales reflectivos en las dos curvas más cerradas para reforzar la visibilidad y guiar al conductor.
  • Protección adicional en curvas. Reforzar con hitos viales las zonas peatonales próximas a curvas, disminuyendo el riesgo de invasión vehicular hacia el espacio peatonal.
  • Instalación de señales de carril compartido. Implementar señales verticale que adviertan sobre la coexistencia de peatones y vehículos en tramos específicos, complementando las medidas preventivas anteriores.
  • Restringir el paso de vehículos de carga mediante la instalación de la señal reglamentaria SR-55.
  • Hacer corte en taludes de curvas dado que se identifican que pueden mantener la vía sucia y generaran problemas de seguridad vial en esos puntos.
  • Se recomienda dejar la calle 75b sur en doble sentido vial ya que se verían afectados los residentes del sector y varios locales comerciales.
  • Realizar la señalización de la calle 75bsur ya que no posee ninguna de estas.
  • Realizar mantenimiento de la capa asfáltica de la calle 75b sur ya que se encuentra en mal estado esta vía.

Ante este panorama, la Administración Municipal informó que mantendrá levantado de manera indefinida el Plan de Manejo de Tránsito (PMT) sobre el sector, hasta tanto se cumplan todos los requerimientos técnicos y jurídicos, y se verifique el cumplimiento total de las observaciones realizadas.

De igual manera, se anunció que el próximo jueves 16 de octubre se llevará a cabo una mesa de trabajo con los constructores, con el objetivo de revisar los avances y definir los pasos a seguir para garantizar la correcta ejecución de la obra.

“Ante la actual temporada de lluvias, es deber de esta Administración velar por la seguridad de la ciudadanía y la estabilidad de las vías”, puntualizó el alcalde Alder Cruz.

Lea también: Ya casi está lista la vía la ‘S’ en San José: Mejoras en movilidad y conectividad para Sabaneta

Aquí más Noticias de Sabaneta


Leer el artículo completo