Durante el último consejo de ministros liderado por el presidente Gustavo Petro se abordó la destitución de Carlos Fernando Triana como director de la Policía Nacional. Entre los argumentos que utilizó el mandatario de los colombianos, mencionó que, en una carta, Triana le había mencionado que la autoridad sabía sobre la presencia de explosivos en la vereda Los Toros de Amalfi, situación que terminó con la muerte de 13 uniformados el pasado 21 de agosto.
El primer mandatario calificó dicha situación como una mala planeación que terminó con el asesinato de los uniformados, a manos de integrantes del frente 36 de las disidencias de las Farc, quienes fueron grabados celebrando este hecho y gritando “coronamos”, en las montañas del Nordeste antioqueño.
#INDIGNANTE 🚨🚨🚨 "Coronamos". Así celebraron crimin-les que este 21AGO derribaron con dron explosivo un helicóptero de la Policía en Amalfi (Antioquia), donde murier-n seis uniformados y siete más resultaron herid-s cuando realizaba labores de erradicación de cultivos ilícitos. https://t.co/yYLKkiQO6J pic.twitter.com/kMLiFYybc5
— Colombia Oscura (@ColombiaOscura) August 21, 2025“Yo leí la carta del general Triana, lo respeto mucho, acepta que había información de que había explosivos, (…) entonces la planificación de la operación Amalfi, sabiendo que había explosivos enterrados, se hace precisamente donde están los explosivos enterrados, me dice el general que estaban era en una pista, eso es mala planificación. Si hay la sospecha, pues hermano, uno no aterriza en el sitio tan ingenuamente como aterrizaron”.
El mandatario agregó que la falta de helicópteros condicionó el apoyo que recibieron las tropas cuando sufrieron el atentado, por lo cual algunos uniformados fallecieron esperando asistencia médica.
“Que fue ahí mismo que explotó todo eso, ahí mismo, ya aterrizó el helicóptero, explotó, ya estaban la mayoría muertos; otros murieron esperando, pues, la defensa, que llegara defensa, podía llegar si hubiera helicópteros masivos. Pues tampoco había, entonces, qué es lo que nos falta, no que la tropa no tenga moral, carreta, sino que los instrumentos no son los pertinentes”.
El nuevo director general
El brigadier general William Oswaldo Rincón Zambrano fue nombrado como nuevo director general de la Policía. Nació en Bogotá en 1969 y tiene más de treinta y tres años de servicio. Es administrador policial y abogado egresado de la Universidad Libre de Colombia, con especializaciones en Investigación Criminal y Derecho Penal y Procesal Penal.
Vuelve al servicio activo nueve meses después de su retiro. Era padre de Juan Felipe Rincón, un joven, de 21 años, asesinado en noviembre de 2024 en el barrio Quiroga de Bogotá, en extrañas circunstancias.









                        English (US)  ·       
                        Spanish (CO)  ·