Planta Villahermosa: el tesoro de 82 años con ¨corazón¨ francés que vio crecer a Medellín

hace 1 mes 14

Planta Villahermosa: el tesoro de 82 años con ¨corazón¨ francés que vio crecer a Medellín

Resumen: Inaugurada en 1943, antes de la existencia de EPM, esta planta no solo es la más antigua de la empresa aún en operación, sino que esconde una curiosa particularidad arquitectónica que la hace única en el país.

Este resumen se realiza automáticamente. Si encuentra errores por favor lea el artículo completo.

Minuto30.com .- Mucho antes de que EPM se consolidara como el corazón de los servicios públicos de la región, en lo alto de las montañas orientales de Medellín, un tesoro de ingeniería y salud pública comenzó a latir. Corría el año 1943 cuando la planta de potabilización Villahermosa abrió sus válvulas, convirtiéndose en la tercera de su tipo en todo el país. Hoy, 82 años después, no solo sigue operando con fuerza, sino que se erige como un testigo viviente de la historia y el crecimiento de la ciudad.

Nacida bajo el amparo de la antigua “empresa acueducto de Alcantarillado del municipio de Medellín”, Villahermosa fue concebida para saciar la sed de una ciudad en plena expansión. Sus primeros 200 litros por segundo, captados desde la quebrada Santa Elena, abastecieron a los barrios que conformaban el núcleo de la época, como los históricos Prado y Villahermosa. A medida que Medellín crecía, la planta lo hacía con ella, multiplicando su capacidad por cinco hasta alcanzar los 1,000 litros por segundo que puede procesar hoy, gracias al trabajo ininterrumpido de operarios que garantizan el suministro 24/7.

Lo que hace a Villahermosa una joya única no es solo su edad, sino una curiosa anécdota de su diseño. “Tiene una particularidad y es que la diseñaron franceses”, explica un conocedor de la planta. Los ingenieros galos, acostumbrados al clima europeo, diseñaron los filtros de la planta para que fueran techados, una práctica común en Europa para proteger los procesos del frío y la nieve. “Ellos creían que acá había también estaciones como las hay en Europa”, añade. Esta suposición resultó en la única planta de EPM con todos sus filtros cubiertos, un capricho arquitectónico que cuenta una historia de conexión global en plena mitad del siglo XX.

A pesar de sus más de ocho décadas, Villahermosa no es una pieza de museo. EPM ha invertido continuamente en su modernización, incorporando procesos que hace 80 años no existían y garantizando que siga operando de forma continua y eficiente. Esta mezcla de legado histórico y tecnología de punta es un motivo de profundo orgullo para quienes trabajan en ella. “Me siento muy orgulloso de pertenecer a esta organización y más orgulloso aún de estar celebrando 70 años, haciéndole un honor y un mérito a todos los que han estado detrás construyendo para que hoy EPM sea quien sea”, expresa un empleado.

Así, la planta Villahermosa es mucho más que una infraestructura. Ha sido un pilar en la salud pública, el desarrollo urbano y la historia de Medellín. Desde lo alto del Valle de Aburrá, sigue firme, adaptándose sin perder su esencia y demostrando, como parte del legado de 70 años de EPM, que el compromiso de llevar bienestar a la gente es una tarea que, como el agua que procesa, fluye de forma constante y vital.

Sigue al canal de WhatsApp de Medellín Ciudad


Leer el artículo completo