¡Pilas! No todos los viajeros necesitan vacuna de fiebre amarilla: esto es lo que debes saber
Resumen: Se invita a las aerolíneas, agencias de viajes y operadores turísticos de Cali a tener en cuenta esta directriz, evitando generar demoras o contratiempos innecesarios a los viajeros
Este resumen se realiza automáticamente. Si encuentra errores por favor lea el artículo completo.
La Secretaría de Salud Pública de Santiago de Cali informa a la ciudadanía que la emisión del Carné Internacional de Vacunación contra la Fiebre Amarilla (documento de color amarillo), exigido por algunos países como requisito sanitario de ingreso, se encuentra sujeta a criterios de disponibilidad y a la justificación del viaje a destinos que exigen este requisito sanitario.
¿Quiénes deben solicitar el carné internacional?
Este documento solo debe ser solicitado por personas que se dirigen a países donde la vacunación contra fiebre amarilla es obligatoria como parte de los requerimientos migratorios o sanitarios.
Esta medida responde a la necesidad de hacer un buen uso de estos carnés en el Distrito y busca garantizar que el recurso se mantenga disponible para quienes lo requieran.
¿Qué países exigen el carné internacional?
América Latina: Brasil, Panamá, Perú, Costa Rica, Belice, Honduras, Guatemala y El Salvador.
Islas del Caribe: Jamaica, Trinidad y Tobago, Barbados, Dominica, Granada, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía, Aruba y República Dominicana.
Oceanía: Australia.
África: Angola, Benín, Burkina Faso, Burundi, Camerún, República Centroafricana, Congo, Costa de Marfil, República Democrática del Congo, Gabón, Ghana, Guinea-Bissau, Mali, Níger, Sierra Leona, Sudán, Sudán del Sur, Somalia, Togo, Uganda, Zambia, Zimbabue, entre otros países del continente africano.
Asia: India, Singapur, Tailandia, China, Malasia, Camboya, Filipinas, Vietnam, Bangladesh, Myanmar y Sri Lanka.
Si el país de destino no aparece en el listado anterior (por ejemplo, Estados Unidos o naciones de Europa), no se requiere este carné internacional.
Sin embargo, cada país es autónomo en la definición de sus requisitos sanitarios de ingreso, por lo que otros, además de los mencionados, pueden exigir en cualquier momento la vacunación contra la fiebre amarilla como medida preventiva. Por ello, se recomienda consultar permanentemente fuentes oficiales como:
La Organización Mundial de la Salud (OMS) – https://www.who.int/
El Ministerio de Salud y Protección Social – https://www.minsalud.gov.co/Portada/index.html
Secretaría de Salud Distrital de Cali – https://www.cali.gov.co/salud/
¿Qué documento se entrega si no se viaja al exterior?
Las personas vacunadas en la ciudad de Cali que no tienen previsto viajar al exterior, recibirán únicamente el Carné Nacional de Vacunación (de color blanco), válido en todo el territorio colombiano. Este carné es especialmente útil para quienes se desplazan a zonas endémicas nacionales como Tolima, Huila, Putumayo y otras regiones con circulación activa del virus.
Sigue al canal de WhatsApp de Cali Ciudad
¿Cuándo debe aplicarse la vacuna?
La vacuna debe ser aplicada al menos 10 días antes del viaje a zonas endémicas, sean nacionales o internacionales. Este es el tiempo mínimo requerido para que el biológico genere una protección efectiva y sea considerado válido por las autoridades sanitarias.
Grupos poblacionales con acceso a la vacuna:
Niños y niñas entre los 9 meses y los 18 años 11 meses, según esquema del Programa Ampliado de Inmunización (PAI).
Personas mayores de 9 meses de edad que viajen a zonas de alto o muy alto riesgo.
Adultos entre los 20 y 59 años, únicamente cuando existan excedentes de viales abiertos, en aras de evitar el desperdicio de dosis y optimizar los recursos disponibles.
¿Qué deben tener en cuenta las aerolíneas y agencias de viajes sobre el carné internacional?
La vacuna contra la fiebre amarilla es gratuita en las más de 80 IPS vacunadoras habilitadas en el Distrito de Santiago de Cali. No obstante, dado que Cali es considerada una zona de bajo riesgo para fiebre amarilla, no todas las IPS disponen de este biológico de manera continua. Por ello, se recomienda a la comunidad verificar previamente la disponibilidad y consultar el directorio de IPS vacunadoras de fiebre amarilla, para asegurar la atención oportuna y evitar desplazamientos innecesarios.
Del mismo modo, la Secretaría de Salud Pública hace un llamado a la ciudadanía para actuar con responsabilidad, solicitando el carné internacional únicamente cuando sea estrictamente necesario.
Asimismo, se invita a las aerolíneas, agencias de viajes y operadores turísticos de Cali a tener en cuenta esta directriz, evitando generar demoras o contratiempos innecesarios a los viajeros, y limitando la exigencia del carné internacional únicamente a los casos en que el país de destino lo requiera de manera oficial.