EEUU descertifica a Colombia en la lucha antidrogas y desata choque diplomático con Petro
Estados Unidos decidió descertificar a Colombia en la lucha contra las drogas, una medida que no se aplicaba desde 1997, en tiempos del presidente Ernesto Samper. El memorando, firmado por Donald Trump, acusó al país de haber alcanzado niveles históricos en cultivos de coca y producción de cocaína bajo el mandato de Gustavo Petro. Sin embargo, la Casa Blanca otorgó una exención que permitirá mantener la cooperación bilateral en temas de seguridad y narcotráfico.
La embajada de EE. UU. en Bogotá responsabilizó directamente al presidente Petro, pero al mismo tiempo reconoció el trabajo y sacrificio de las fuerzas de seguridad colombianas. Petro respondió con dureza a través de la red social X, asegurando que el aumento de los cultivos ocurrió en el gobierno de Iván Duque y que “es la política de los EEUU la que ha fallado”. Además, insistió en que la salida no es el uso de glifosato, sino la reducción de la demanda de cocaína en Estados Unidos y Europa.
Ustedes comienzan por una mentira fáctica señores US embassy. El crecimiento de cultivos de coca se presenta en el gobierno de Duque, y con fumigación forzada. Es la política de los EEUU la que ha fallado.
Para que disminuyan los cultivo de hoja de coca lo que se necesita no es… https://t.co/qwA499APT0
— Gustavo Petro (@petrogustavo) September 16, 2025
El choque diplomático revive tensiones que no se veían desde hace 28 años y marca un deterioro en la relación entre ambos países.
El gobierno norteamericano dejó claro que espera “avances concretos y pronto”, mientras que el presidente Petro defendió que Colombia ha puesto las víctimas y que la estrategia antidrogas debe replantearse.
También puede leer:
¡Y a los otros 12! Fiscalía radica acusación contra Quintero por favorecimiento indebido en restitución de predio https://t.co/JML2JCbQVc
— Hora13 Noticias (@hora13noticias) September 16, 2025