Publicado por: Melissa Noreña
2025-09-08 | 8:59 am
Foto de archivo.
Petro rechazó el secuestro de 45 militares en Cauca y lanza duro mensaje
Resumen: El presidente Gustavo Petro rechazó el secuestro de 45 militares en Cauca, hecho atribuido a comunidades influenciadas por disidencias de las Farc de alias Iván Mordisco.
Este resumen se realiza automáticamente. Si encuentra errores por favor lea el artículo completo.
El secuestro de militares en el Cauca encendió las alarmas nacionales y provocó la reacción inmediata del presidente Gustavo Petro, quien rechazó con firmeza la retención de 45 integrantes del Ejército Nacional en zona rural de El Tambo.
Según la información preliminar, cerca de 600 personas habrían participado en esta acción, presuntamente manipuladas por las disidencias de las Farc que lidera alias Iván Mordisco.
De acuerdo con el Ejército, los hechos ocurrieron en la vereda Los Tigres, donde la comunidad bloqueó el despliegue de las tropas para frenar operaciones de control contra el narcotráfico y la minería ilegal.
“Las tropas fueron objeto de una asonada con el fin de favorecer rutas criminales”, advirtió la institución.
El presidente Petro señaló que este tipo de prácticas demuestran cómo los grupos armados utilizan a la población civil como escudo para proteger sus economías ilícitas.
Lea también: Joaquín Albeiro Mejía desapareció en Medellín
En un mensaje difundido en sus redes sociales, enfatizó que no se responderá “matando civiles, sino liberando los pueblos de las mafias”.
El mandatario pidió directamente a los campesinos de la región dejar en libertad a los militares, recordándoles que “pueden ser sus propios hijos”. También aseguró que una comisión de diálogo está lista para avanzar en la sustitución pacífica de cultivos ilícitos.
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, se sumó al pronunciamiento y calificó el hecho como un “delito de lesa humanidad” que no prescribirá y será perseguido por la justicia internacional.
Las autoridades insisten en que la presión de las disidencias busca frenar los operativos en esta zona estratégica del suroccidente del país.
Cada vez que los narcos armados utilicen más a la población civil como escudos para sus negocios, cada vez más demuestran que se están debilitando.
Bombas y acosamiento civil contra militares, no serán respondidos matando civiles, sino liberando los pueblos de las mafias.… https://t.co/JNjnAu6anf
— Gustavo Petro (@petrogustavo) September 8, 2025