Publicado por: Julian Medina
2025-07-16 | 8:32 am
Captura de video
Petro otra vez arremetió contra Estados Unidos y pidió traer la Estatua de la Libertad a Cartagena
Resumen: El presidente Gustavo Petro propuso trasladar la Estatua de la Libertad a Cartagena en una crítica a EE.UU. por sus políticas migratorias y el trato a latinoamericanos. El mandatario argumentó que Colombia y EE. UU. deben acordar sobre "democracia y libertad", y comparó el trato a migrantes con el racismo.
Este resumen se realiza automáticamente. Si encuentra errores por favor lea el artículo completo.
En una nueva y polémica alocución, el presidente Gustavo Petro ha propuesto que la emblemática Estatua de la Libertad sea trasladada desde Nueva York a Cartagena, Colombia. Esta llamativa sugerencia surge en el contexto de sus críticas a las políticas migratorias y el trato a los latinoamericanos en Estados Unidos, afirmando que Colombia y EE. UU. deben “ponerse de acuerdo en lo que toca: democracia y libertad”.
El mandatario colombiano expresó su descontento con la situación que, según él, viven los migrantes en territorio estadounidense. “Entonces ¿Cómo nos van a tratar como esclavos, con cadenas, en los aviones, persiguiéndonos en las calles de Nueva York? Mataron a una señora colombiana por eso”, aseveró el presidente en su intervención, sin especificar detalles sobre el caso de la mujer colombiana.
Lea también: EPM y Cuenca Verde: la alianza estratégica que ¨siembra¨ agua para el futuro de Antioquia
Petro comparó el trato a los migrantes con el racismo, afirmando: “Creen que somos inferiores y se creen, por ser piel blanca, que son raza superior. Eso solo se lo creía Hitler, y hay que cambiar eso”. En este sentido, el presidente trajo a colación el centro de detención para migrantes “Alcatraz” en La Florida, calificándolo como un “crimen contra la humanidad” y urgiendo a no cometerlo.
La propuesta de trasladar el icónico símbolo de la libertad a Cartagena se fundamenta en la historia de San Basilio de Palenque, un municipio cercano a la ciudad caribeña, fundado por africanos esclavizados que lograron su libertad, convirtiéndose en el primer territorio libre de América. “Porque los que sí lucharon por la libertad eran los negros que fundaron el primer territorio libre de América, toda, que queda cerca a Cartagena y se llama San Basilio de Palenque, que este gobierno por fin volvió un municipio”, añadió Petro.
Las referencias al país norteamericano se dan después de varios días de aparente calma en las relaciones bilaterales, tras una reciente crisis diplomática. El presidente había descartado días atrás que el secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, estuviera vinculado a un supuesto intento de golpe de Estado en Colombia, aunque mantuvo sus críticas a figuras de “extrema derecha” en ese contexto.
Insistiré en el examen toxicológico a Petro. No puede ser que se tome los medios nacionales por 1 hora 48 minutos para decir barbaridades que dejan en evidencia su lamentable estado. #ColombiaSuperaráAPetro pic.twitter.com/2pmu4PvMZe
— María Fernanda Cabal (@MariaFdaCabal) July 16, 2025