Durante la instalación del nuevo periodo legislativo, el presidente Gustavo Petro anunció que el salario mínimo para 2026 aumentará por encima de la inflación proyectada, reafirmando su compromiso con una mejora real en el poder adquisitivo de los trabajadores colombianos. Según estimaciones, el alza estaría entre el 7% y el 9%, superando el índice inflacionario previsto del 4,5%, lo que representaría un ingreso mensual cercano a los $1.540.000.
Desde que inició su gobierno, el salario mínimo ha aumentado un 48%, mientras que los precios han subido en un 33%. La diferencia se traduce en un mayor consumo y mejora del ingreso real de los trabajadores, aunque sectores como la Andi advierten sobre el impacto fiscal, calculando que por cada punto adicional de incremento el costo para el país se eleva en cerca de $280.000 millones, lo que podría sumar más de $2,5 billones si el ajuste supera el 9%.
Este aumento también coincidirá con la segunda fase de la reforma laboral, que elevará los recargos por trabajo dominical al 90%, y se aplicará en un contexto de reducción de la jornada laboral a 44 horas semanales. Aunque el desempleo no ha aumentado, expertos advierten que el descenso reciente obedece principalmente al crecimiento del trabajo informal y por cuenta propia.