Petro arremete contra las EPS: ‘Condenan a la Nación a la quiebra, no las voy a salvar’

hace 1 mes 18

Publicado por: Melissa Noreña

2025-09-13 | 10:00 am

 'Condenan a la Nación a la quiebra, no las voy a salvar'

Foto de Presidencia.

Petro arremete contra las EPS: ‘Condenan a la Nación a la quiebra, no las voy a salvar’

Resumen: Gustavo Petro pidió declarar la quiebra de la Nueva EPS y advirtió que el modelo actual de las EPS condena a la Nación a deudas insostenibles, según informe de la Contraloría.

Este resumen se realiza automáticamente. Si encuentra errores por favor lea el artículo completo.

En la noche del pasado viernes 12 de septiembre, el presidente Gustavo Petro dedicó su alocución a la situación financiera de las Empresas Promotoras de Salud (EPS), con especial énfasis en la Nueva EPS, actualmente intervenida por el Gobierno.

El jefe de Estado señaló que el modelo empresarial de estas entidades presenta dificultades estructurales y afirmó que podría ser necesario declarar su quiebra. En su intervención advirtió que, de mantenerse el esquema actual, las deudas del sistema podrían aumentar de manera insostenible.

“Si sigue el sistema de EPS, condenan a la Nación a la quiebra”, dijo Petro, al cuestionar el manejo de los recursos públicos destinados a la salud.

Según sus cálculos, las obligaciones podrían pasar de $30 billones a $40 o $50 billones en los próximos años, lo que pondría en riesgo la estabilidad financiera del Estado.

Las declaraciones se dieron tras conocerse un informe de la Contraloría General de la República, que reportó serias inconsistencias en la contabilidad de la Nueva EPS.

Lea también: Misterio en Teusaquillo: hallan cuerpo ensangrentado frente a una casa

El organismo advirtió que la entidad tiene más de 22 millones de facturas pendientes de procesamiento, de las cuales 9,1 millones corresponden a registros duplicados. Estos documentos representan un valor de $22,1 billones, de los cuales $8,9 billones estarían repetidos.

El reporte también mostró un aumento significativo en los anticipos sin legalizar, que pasaron de $3,4 billones en 2023 a $15,27 billones en junio de 2025. Según la Contraloría, esta situación compromete la liquidez de la entidad y plantea un riesgo de detrimento patrimonial.

El presidente recalcó que las EPS pueden desempeñar funciones de atención a pacientes, pero no deberían manejar los recursos públicos del sistema. “No pueden seguir actuando como intermediarias”, puntualizó.

En alocución Presidencial, el Presidente @PetroGustavo explicó que si se liquidan las EPS, existe el riesgo de que hospitales y clínicas no reciban el pago de las deudas pendientes.

“Si ustedes ven que un hospital dice que cierra sus servicios, no es por este Gobierno, es porque… pic.twitter.com/emQ04JUBG5

— Presidencia Colombia (@infopresidencia) September 13, 2025

Más noticias de Colombia


Leer el artículo completo