Pesos y dólares falsos ocultos en rompecabezas: cae la red criminal ‘Los Nómadas’

hace 1 semana 14

Publicado por: Sara Cespedes

2025-10-25 | 6:16 pm

 cae la red criminal ‘Los Nómadas’

Foto: Fiscalía.

Pesos y dólares falsos ocultos en rompecabezas: cae la red criminal ‘Los Nómadas’

Resumen: La Fiscalía y la Policía Nacional desmantelaron a ‘Los Nómadas’, una red que comercializaba pesos y dólares falsos a gran escala, enviados en encomiendas ocultas en rompecabezas y sobres. Cinco presuntos integrantes fueron judicializados por delitos de falsificación de moneda, tráfico de dinero falsificado y concierto para delinquir.

Este resumen se realiza automáticamente. Si encuentra errores por favor lea el artículo completo.

Las autoridades desarticularon a una organización delictiva conocida como ‘Los Nómadas’, señalada de comercializar pesos colombianos y dólares estadounidenses falsos a gran escala, mediante un complejo sistema de encomiendas que ocultaba el dinero en cajas de rompecabezas y sobres con afiches de cómics.

Según la Fiscalía General de la Nación, el grupo habría adquirido billetes falsos en imprentas clandestinas del suroccidente del país y coordinaba su distribución a distintos destinos nacionales, moviendo entre 10.000 y 15.000 unidades al mes.

 cae la red criminal ‘Los Nómadas’

Foto: Fiscalía.

Entre septiembre de 2023 y octubre de 2025, se realizaron diez incautaciones, donde se hallaron 148 millones de pesos falsos enviados por personas que utilizaban seudónimos o nombres falsos.

Esto le podría interesar: Migración refuerza controles: expulsan a extranjero con alerta de Interpol por fraude internacional

En una operación conjunta con la Dijin de la Policía Nacional, cinco presuntos miembros de la red fueron capturados en Bogotá, Cali y Pasto. La Fiscalía los presentó ante un juez de control de garantías y les imputó delitos de falsificación de moneda nacional o extranjera, tráfico de moneda falsificada y concierto para delinquir.

 cae la red criminal ‘Los Nómadas’

Foto: Fiscalía.

Entre los detenidos se encuentra Uriel Gómez, señalado como presunto cabecilla del grupo, responsable de comprar los billetes falsos y coordinar toda la logística delictiva. Carlos Chaparro y Eylen Ariza habrían estado a cargo del envío de las encomiendas y de la recepción de pagos. Por su parte, Blanca Rosero y Aida Cerón serían las distribuidoras mayoristas del dinero falsificado.

La Fiscalía indicó que Gómez, Chaparro y Ariza cumplirán medida de aseguramiento en centro carcelario, mientras que Rosero y Cerón continuarán vinculadas al proceso de investigación.


Leer el artículo completo