En un giro significativo para paliar la profunda crisis económica que atraviesa el Deportivo Pereira por el incumplimiento en el pago de salarios, sus principales patrocinadores han tomado una decisión inédita.
De acuerdo con lo que han revelado dos de ellos, van a desembolsar sus patrocinios directamente a los jugadores y colaboradores del equipo.
Esta medida busca garantizar el cumplimiento de las obligaciones laborales y evitar una profundización de la difícil situación del club.
La iniciativa fue anunciada por la gerente de Aguas y Aguas de Pereira, Mónica Paola Saldarriaga, quien confirmó que la empresa, como patrocinadora del equipo, hará el pago de su aporte directamente a los futbolistas.
La funcionaria señaló que consultas jurídicas les dieron el aval para esta decisión, cuyo objetivo principal es «proteger el equipo de la ciudad».
Por su parte, Energía de Pereira emitió un comunicado informando a la comunidad y a la hinchada Matecaña que, en un acuerdo conjunto con las directivas del club, se realizará el pago directo del patrocinio pendiente a las cuentas de una parte de la nómina de jugadores y colaboradores a quienes se les adeudan honorarios y prestaciones.
«Con este acuerdo buscamos contribuir a la solución de la situación actual del equipo, evitar que la crisis se profundice y, sobre todo, garantizar el cumplimiento de las obligaciones laborales que están a cargo del club,» indica el comunicado de Energía de Pereira.
La empresa enfatizó su compromiso, señalando que, a pesar de que «un patrocinio no implica derechos de coadministración,» han hecho «todo lo posible por ser parte de la solución y no del problema,».
La crisis del equipo ha escalado hasta el ámbito nacional con la intervención directa del Ministro de Trabajo, Antonio Sanguino. A través de su cuenta en la red social X, el Ministro escribió el contundente mensaje: “¡La pelota no se mancha!”.
Sanguino reveló que su despacho ha tomado medidas drásticas para proteger los derechos laborales de los empleados del club:
“Como ministro de Trabajo ordené la suspensión preventiva de las labores del Deportivo Pereira por incumplir con el pago de salarios y seguridad social.”
El jefe de la cartera de Trabajo fue enfático al sentenciar que “El fútbol también debe jugarse con respeto y dignidad laboral”, respaldando la acción que busca presionar al club a regularizar su situación contractual y salarial.
Mientras los patrocinadores y el Gobierno Nacional actúan para mitigar el impacto inmediato sobre los trabajadores, el futuro administrativo y financiero del Deportivo Pereira permanece en la incertidumbre.
La decisión del Ministro de Trabajo y la acción sin precedentes de las empresas patrocinadoras marcan un punto de inflexión, buscando restaurar la dignidad de los jugadores y colaboradores en medio de uno de los momentos más delicados de la institución Aurirroja.
Más noticias de Deporte

hace 1 día
7








English (US) ·
Spanish (CO) ·