Orgullo nacional: EPM celebró 70 años de historia y desarrollo de los territorios

hace 1 semana 8

En el Teatro Metropolitano José Gutiérrez Gómez, en Medellín, las Empresas Públicas de Medellín celebraron 70 años de trayectoria como motor fundamental del desarrollo sostenible en todos los territorios donde tiene presencia. EPM fue creada el 6 de agosto de 1955 y ha llevado calidad de vida a las comunidades a través de agua, energía y gas; en Medellín, Antioquia y, a través de sus filiales, en diferentes zonas de Colombia y otros países. 70 años después de su creación, sigue siendo 100% pública.

IMG 20250723 WA0030
IMG 20250723 WA0029
IMG 20250723 WA0028
IMG 20250723 WA0027

Le puede interesar: Marinilla se proyecta como epicentro cultural del Oriente y espera impactar a más de 16.400 personas con arte y cultura

  • En la ceremonia estuvieron presentes el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón; el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez Zuluaga; el gerente general de EPM, John Maya Salazar, acompañados de autoridades del orden nacional, regional y local, académicos, empresarios, líderes sociales, colaboradores de la Empresa y representantes de las comunidades.

    Algunos de los hitos de EPM en 70 años de historia:

    - Hidroituango: tras la contingencia de 2018, las cuatro primeras unidades de generación de Hidroituango, actualmente, en operación aportan cerca del 8 % de la energía consumida en Colombia. La segunda etapa del proyecto, con otras cuatro unidades de generación, se encuentra en construcción. Cuando la central esté terminada generará 2.400 megavatios de energía, alrededor del 17 % de la energía del país.

    - La puesta en marcha de la planta de potabilización La Ayurá en 1968, la primera gran infraestructura de tratamiento de agua potable en Medellín, la cual incrementó la capacidad de suministro de agua segura para el consumo humano a más de un millón de habitantes.

    - En 1979, la culminación total del proyecto hidroeléctrico El Peñol-Guatapé marcó un hito clave para Colombia y Antioquia. Este embalse, el de mayor regulación multianual del país, tiene un volumen útil de 1.120 millones de metros cúbicos en un área de 6.385 hectáreas, lo que lo convierte en uno de los cuerpos lacustres más grandes del país.

    IMG 20250723 WA0026
    IMG 20250723 WA0025
    IMG 20250723 WA0024

    - Desde hace 70 años, EPM trabaja en el saneamiento del Valle de Aburrá a través de la construcción de una extensa red de alcantarillado que hoy alcanza los 4.900 kilómetros y que conecta hogares, comercios e industrias al sistema de tratamiento.

    - En 1982, Medellín asumió el reto de recuperar el río Aburrá-Medellín mediante un plan estructurado de saneamiento liderado por EPM. Gracias a las plantas San Fernando y Aguas Claras, en Itagüí y Bello, respectivamente, hoy se trata cerca del 92 % de las aguas residuales, transformando el río de un foco de contaminación en un eje vital para la ciudad.

    - En 1993, las centrales hidroeléctricas Niquía (Bello) y La Tasajera (Barbosa), fortalecieron el suministro energético regional (con capacidades que alcanzan hasta 19 MW y 306 MW, respectivamente).

    - Durante el período 2005-2015, EPM llevó los servicios de agua potable y saneamiento básico a otras zonas rurales y urbanas de Antioquia, mediante la operación de sus filiales Aguas de Urabá y Regional de Occidente, que ampliaron el acceso a servicios básicos en regiones como Urabá y Occidente.

    EPM en 2024 aportó al Distrito excedentes cercanos a 2 billones de pesos en Medellín, que se destinaron a proyectos de infraestructura, educación y sostenibilidad, con el fin de lograr una mejora la calidad de vida de sus habitantes.

    Durante la celebración de los 70 años de EPM, el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, recordó su mandato como alcalde de Rionegro en el cual logró la desvinculación de Empresas Públicas de Rionegro a Empresas Públicas de Medellín, medida que, según indicó, mejoró la… pic.twitter.com/nDwLgtDWTr

    — MiOriente (@MiOriente) July 23, 2025

    Por último, durante el evento de celebración de sus 70 años, EPM hizo el lanzamiento del documental La Historia de Hidroituango. En el documental se resalta la labor de los trabajadores para enfrentar los desafíos de la ingeniería y la naturaleza, el apoyo de las diferentes entidades públicas y privadas y el protagonismo de las comunidades en la transformación del territorio y el mejoramiento de su calidad de vida.

    Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05

    Leer el artículo completo