El Comité Olímpico Colombiano recibió este viernes a la atleta Natalia Linares, reciente medallista de bronce en el Campeonato Mundial de Atletismo Tokio 2025 en la modalidad de salto largo.
El presidente del COC, Ciro Solano, destacó el logro de Linares, señalando que representa la décima medalla para el atletismo colombiano en el mencionado certamen.
«Ganar una medalla en el atletismo es bastante difícil, compiten 210 países. Nos sentimos orgullosos porque esta es una medalla formada en territorio colombiano,» afirmó Solano.
Adicionalmente, resaltó que la trayectoria de Natalia inició en los Juegos Intercolegiados, un programa fundamental para el deporte nacional.
La ministra del Deporte, Patricia Duque Cruz, también expresó su gratitud y orgullo, indicando que el deporte «es la razón de ser» y trae alegrías al país.
«Natalia eres un orgullo para Colombia y seguiremos luchando porque nosotros tengamos los recursos que necesitamos para seguir apoyando a nuestros deportistas,» manifestó la ministra.
A pesar de la celebración, tanto la deportista como su entrenador expresaron su preocupación por la situación presupuestal.
Natalia Linares puntualizó que «el tema presupuestal realmente ha sido muy duro, muy duro psicológicamente», afectando los procesos deportivos.
«No está demás decirle al Gobierno Nacional que nos mire con cariño, con amor, porque nosotros los deportistas somos una familia que se ve afectada por este recorte,» solicitó la medallista.
Su entrenador, Martín Suárez, corroboró la dificultad, señalando que él y otros entrenadores sufrieron un recorte del 50% de su sueldo y estuvieron «cinco meses sin trabajo.»
Suárez, quien se mantuvo en el proceso impulsado por el sueño de Natalia, destacó: «Ver el sueño de Natalia, de ser medallista mundial, me llevó a continuar con el proceso y el resultado se está viendo hoy.»
Con su presea, Natalia Linares se convierte en la sexta atleta colombiana en ganar un metal en el Campeonato Mundial de Atletismo.
Ella se une a Luis Fernando López (marcha), Caterine Ibargüen (salto triple), Éider Arévalo (marcha), Anthony Zambrano (400 metros) y Flor Denis Ruíz (lanzamiento de jabalina).
El historial del país en este certamen suma un total de 10 medallas: cuatro de oro, tres de plata y tres de bronce.
Caterine Ibargüen, dicho sea de paso, es la atleta más destacada con cinco preseas, dos de oro, una de plata y dos de bronce.
Más noticias de Deporte