En el Bajo Cauca antioqueño se afectó maquinaria para minería ilegal
En el marco de la operación trasnacional Green Shield y mediante una ofensiva contra las estructuras criminales dedicadas al apoderamiento ilícito de recursos naturales y otros delitos ambientales que amenazan la Amazonía.
El operativo fue liderado por Emiratos Árabes Unidos y tuvo la participación de países como Brasil, Ecuador y Perú, el cual busca proteger a los ecosistemas estratégicos de la cuenca amazónica y combatir actividades ilegales como la explotación ilícita de minerales, el tráfico de hidrocarburos y la comercialización ilegal de fauna y flora silvestre.
Como resultado de estas operaciones, se logró la captura de 15 personas, una afectación económica superior a los $124 millones a las rentas criminales, la materialización de siete órdenes de allanamiento y registro y la inhabilitación de 28 válvulas utilizadas para la extracción ilegal de hidrocarburos.
Ahora puede seguirnos en nuestro canal de difusión en WhatsApp.
Asimismo, fueron inhabilitados 3.354 galones de hidrocarburos, destruidas 31 dragas, desmanteladas dos piscinas utilizadas en actividades ilícitas y neutralizadas 14 excavadoras, una refinería clandestina y cinco motores industriales.
“Una gran ofensiva donde a partir del intercambio de información se generó este resultado, donde se destruyeron más de 140 bienes utilizados para actividades ilícitas, excavadoras, dragones y motores”, precisó el general Carlos Triana, director de la Policía Nacional.

Por su parte, en el componente de tráfico ilegal de recursos naturales, se destaca la incautación de 103 metros cúbicos de madera de procedencia ilegal, 900 gramos de mercurio y 40 bultos de carbón vegetal extraído sin los permisos ambientales requeridos.
Le puede interesar:
#Hora13Noticias Gobernador anunció hasta 200 millones por información sobre cabecillas del Clan del Golfo y La Terraza en el Suroeste antioqueño https://t.co/uahO6JhJTl pic.twitter.com/S9YNlMcjN4
— Hora13 Noticias (@hora13noticias) July 15, 2025