Este lunes 7 de julio a las 9:30 p. m., la televisión pública colombiana vivirá un momento sin precedentes con el estreno simultáneo de La Vorágine, una adaptación audiovisual del clásico literario de José Eustasio Rivera. Ocho canales regionales (Telecafé, Teleantioquia, Telepacífico, Telecaribe, Canal TRO, Canal Capital, Teleislas y Canal Trece) emitirán en conjunto esta producción que consta de ocho capítulos de 45 minutos.
La serie es liderada por Telecafé en coproducción con Quinto Color y el respaldo financiero del Ministerio TIC, que destinó más de 8 000 millones de pesos para su realización. Se trata de la inversión más alta en la historia de la televisión pública regional. A partir del 24 de julio, La Vorágine también estará disponible en la plataforma de streaming Max, ampliando su alcance internacional.
Durante 39 días, el equipo de producción rodó en locaciones naturales de Casanare, Guaviare y Cundinamarca, abarcando parajes selváticos y llaneros que pocas veces se han mostrado en pantalla. El proyecto involucró a más de 160 técnicos, 58 actores y 230 extras regionales, reforzando su carácter territorial y su enfoque en lo humano.
Leer más: Todo listo en Guarne para la gran apertura del Panamericano de Patinaje de Velocidad
La historia sigue a Arturo Cova (Juan Pablo Urrego), un poeta bogotano que huye con Alicia (Viviana Serna) hacia la selva para escapar de un matrimonio impuesto. En su travesía enfrentan las duras realidades de la explotación cauchera, la violencia y un entorno salvaje que funciona como reflejo de las tensiones sociales aún vigentes en Colombia.
El elenco incluye también a Nelson Camayo, Nicole Santamaría, Majida Issa, Diego Vásquez, Marlon Moreno y Erick Rodríguez, entre otros, en roles que refuerzan las diversas capas narrativas de la novela.
La miniserie fue presentada en diferentes regiones del país, incluyendo eventos en el Eje Cafetero, con presencia de funcionarios del Gobierno, medios y comunidades locales. Según el ministro de las TIC, Julián Molina, La Vorágine pone en escena “ese país donde no llega el progreso”, permitiendo reflexionar sobre la ausencia estatal, el conflicto y la identidad territorial.
Esta emisión conjunta marca un hito para la televisión pública, que por primera vez se une a nivel nacional para transmitir una obra de esta envergadura, reafirmando el papel de los medios regionales como plataforma para narrar el país profundo.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05