Publicado por: Melissa Noreña
2025-09-08 | 12:27 pm
Nunca antes visto: Más de 168 mil personas votaron en el Presupuesto Participativo
Resumen: Con esta participación récord, Medellín ratifica su liderazgo en democracia participativa y confirma que el Presupuesto Participativo es una herramienta clave para que la comunidad decida sobre el rumbo de sus barrios y corregimientos.
Este resumen se realiza automáticamente. Si encuentra errores por favor lea el artículo completo.
Medellín vivió una jornada histórica de democracia local con el mayor número de votantes en el Presupuesto Participativo desde que existe este mecanismo. En total, 168.156 ciudadanos mayores de 14 años participaron en las elecciones, lo que representa un aumento del 74,2% frente al 2024, cuando se registraron 96.528 sufragios.
La jornada combinó modalidades presencial y virtual. En los 195 puntos habilitados en las 16 comunas y cinco corregimientos, 15.150 personas depositaron su voto físico. Sin embargo, el mayor crecimiento estuvo en la votación digital, que pasó de 75.881 en 2024 a 153.008 este año, un incremento del 101%.
Para la Alcaldía, este resultado refleja la confianza recuperada de la ciudadanía en un proceso transparente y seguro.
Durante las votaciones por el Presupuesto Participativo, la comunidad escogió entre 324 proyectos construidos a partir de más de 600 ideas ciudadanas.
Lea también: ¡Orgullo colombiano! Pedro Juan Moreno brilla en las 12 Horas de Spa y se sube al podio
Entre los más apoyados se encuentran: Alianza Medellín Cero Hambre, Acceso y permanencia en la educación superior, programas de deporte y recreación, promoción de la salud y mantenimiento de escenarios deportivos.
Sigue al canal de WhatsApp de Medellín Ciudad
Las comunas más activas fueron Popular, con 25.383 votos; Manrique, con 13.125; y Castilla, con 12.750. También destacaron Robledo y Belén, con más de 10.000 votos cada una.
El secretario de Participación Ciudadana, Camilo Cano Montoya, destacó la masiva movilización: “Tuvimos cifras históricas en casi todas las comunas, lo que nos anima a seguir fortaleciendo este mecanismo para que cada vez más personas decidan los proyectos de sus territorios”.
El proceso contó con acompañamiento de la Registraduría, biometría facial en las votaciones virtuales, así como la presencia de la Personería, la Contraloría, la Policía y veedurías ciudadanas, garantizando total transparencia.
Con esta participación récord, Medellín ratifica su liderazgo en democracia participativa y confirma que el Presupuesto Participativo es una herramienta clave para que la comunidad decida sobre el rumbo de sus barrios y corregimientos.
Foto de cortesía.
Foto de cortesía.
Foto de cortesía.
Foto de cortesía.
Más noticias de Medellín