Nuevas pruebas buscan evitar que prescriba caso de Chiquita Brands por financiación a las AUC

hace 3 semanas 3

Fundación Forjando Futuros entrega nuevas pruebas para evitar que prescriba el caso

La Fundación Forjando Futuros entregó ante la Fiscalía, la JEP y un juzgado de Antioquia nuevos documentos para reactivar el proceso judicial contra empresarios vinculados con la multinacional Chiquita Brands, acusados de financiar a grupos paramilitares en Urabá.

La acción busca frenar la prescripción del caso, que podría quedar en la impunidad el próximo 17 de septiembre. La organización presentó sentencias de tribunales estadounidenses como evidencia de la responsabilidad de la empresa en pagos ilegales que superan los 1,7 millones de dólares.

Entre las pruebas figura un fallo de 2007 en el que Chiquita Brands fue multada con 25 millones de dólares por transferencias de dinero a las Autodefensas Unidas de Colombia, y otro reciente, de junio de 2024, que la obliga a pagar 38,5 millones a víctimas del conflicto.

Según Gerardo Vega, abogado de Forjando Futuros, no tiene sentido que, tras dos condenas en EE. UU., en Colombia el caso siga sin resolverse. La fundación también pide al Gobierno nacional que exija una reparación directa a Chiquita y que se esclarezca su rol en el conflicto.

La información entregada podría ser crucial para la JEP, especialmente en el Macrocaso 04 sobre Urabá, ya que revela que Chiquita no solo financió con dinero a las AUC, sino que permitió el ingreso de armas como los 5.000 fusiles transportados por el barco Waterloo.

Estas armas habrían sido usadas en masacres como la de Mapiripán, afectando a comunidades mucho más allá del Urabá antioqueño. La justicia ahora tiene en sus manos la decisión de impedir que este caso quede enterrado en la impunidad.

También puede leer:

Medellín se activa: 12 horas de deporte y recreación continuas en el Atanasio Girardot https://t.co/8wgxj84Aa1

— Hora13 Noticias (@hora13noticias) July 10, 2025

Leer el artículo completo