Mujeres solicitantes de asilo cuentan en el Congreso las trabas administrativas que han puesto en peligro su supervivencia en España

hace 6 días 14

Tres mujeres ilustraron este lunes en el Congreso con sus propias desventuras las dificultades para acceder al asilo en España, las citas que no llegan y los procedimientos que se alargan poniendo en peligro unas vidas sostenidas con alfileres. María Galiego Calate, llegada desde Guatemala en 2019, bajaba la voz para contar el día en que ya no tenían para comer ella y sus hijos. En España la sorprendió la pandemia y entró a trabajar en la zona más peligrosa para el contagio de una residencia geriátrica, pero un asilo denegado la dejó sin trabajo. Hoy está a punto de recibir su DNI, pero aún no sonríe del todo, porque falta el de sus hijos, que en estos años alcanzaron la mayoría de edad y ya no disponen del cobijo de la madre para ese trámite. “No queremos ayudas, queremos trabajar y pagar impuestos”, dice.

Seguir leyendo

Leer el artículo completo