Medellín ya intervino 347 árboles con alto riesgo de caída

hace 1 semana 8

Con el objetivo de proteger la vida y el espacio público, el Distrito de Medellín adelanta un plan de choque para intervenir árboles que representan un riesgo para la ciudadanía. De acuerdo con los estudios técnicos realizados, se han autorizado 1.439 talas, de las cuales 434 corresponden a árboles con ficha de riesgo es decir, que requieren atención prioritaria.

Durante el último trimestre, ya se han talado 925 individuos arbóreos con el respectivo permiso de la autoridad ambiental. Del grupo clasificado con ficha de riesgo, 347 ya fueron intervenidos, lo que representa un avance del 80 %.

  • Otras noticias: Las calles impecables acompañaron las fiestas patrias y la procesión de la Virgen del Carmen en La Ceja

    WhatsApp Image 2025 07 21 at 6.46.28 AM 5
    WhatsApp Image 2025 07 21 at 6.46.28 AM 4
    WhatsApp Image 2025 07 21 at 6.46.28 AM 3
    WhatsApp Image 2025 07 21 at 6.46.28 AM 2
    WhatsApp Image 2025 07 21 at 6.46.28 AM 1
    WhatsApp Image 2025 07 21 at 6.46.28 AM

    Este proceso se apoya en herramientas tecnológicas especializadas como la tomografía de tallos y el tree radar, que permiten identificar daños estructurales no visibles a simple vista. Gracias a estos diagnósticos avanzados, las autoridades pueden tomar decisiones fundamentadas para intervenir árboles con deterioro interno, heridas en los tallos, pudrición, problemas estructurales o fitosanitarios, y distribución desigual de peso en las ramas, situaciones que elevan el riesgo de colapso, especialmente en zonas de alta circulación.

    Estas talas respondieron a diagnósticos técnicos rigurosos que evidenciaron un deterioro avanzado en varios de los árboles patrimoniales o urbanos”, explicó Jorge Iván Jaramillo Pérez, secretario (e) de Infraestructura Física, quien además invitó a la ciudadanía a reportar los árboles en mal estado como parte del cuidado colectivo en la ciudad.

    El final del ciclo de vida de un árbol puede estar determinado por múltiples causas, como factores ecológicos, climáticos o impactos derivados de la actividad humana. Frente a esto, la Administración Municipal prioriza acciones de restauración ecológica, paisajismo y reforestación con especies nativas o en riesgo, como parte de un riguroso plan de reposición.

    Las talas siempre son decisiones difíciles. En la mayoría de casos buscamos alternativas, pero cuando la vida de las personas está en riesgo, procedemos con la intervención”, afirmó Esteban Jaramillo, subsecretario de Recursos Naturales de la Secretaría de Medio Ambiente.

    Con esta estrategia, la Alcaldía de Medellín reafirma su compromiso con una gestión técnica, responsable y preventiva del arbolado urbano, velando por la seguridad de los ciudadanos y el equilibrio entre el entorno natural y el desarrollo de la ciudad.

    Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05

    Leer el artículo completo