Publicado por: Sara Cespedes
2025-09-02 | 5:35 pm
Foto: Alcaldía de Medellín
¡Medellín, un referente global! Foro Económico Mundial destaca a la ciudad por sus buenas prácticas digitales
Resumen: El Foro Económico Mundial ha reconocido a Medellín como un referente global en innovación, destacando dos proyectos de la ciudad, el SIES-M y una iniciativa ambiental, como ejemplos de cómo la tecnología puede transformar los servicios públicos. Ambos casos fueron publicados en la plataforma GovTech Intelligence Hub del foro, lo que posiciona a la capital antioqueña como un modelo de gobernanza digital con impacto social.
Este resumen se realiza automáticamente. Si encuentra errores por favor lea el artículo completo.
Medellín ha sido destacada por el Foro Económico Mundial como un referente en el uso de la tecnología para la innovación en la gestión pública. Dos de sus iniciativas fueron seleccionadas y publicadas en el GovTech Intelligence Hub, una plataforma que recopila las mejores prácticas globales en gobernanza digital. Esta visibilidad posiciona a la ciudad como un ejemplo de transformación tecnológica en los servicios públicos y de fortalecimiento en la relación con la ciudadanía.
Las iniciativas fueron documentadas y compartidas gracias al trabajo del Centro para la Cuarta Revolución Industrial de Medellín (C4IR), y fueron elegidas por su impacto social, así como por su uso ético y responsable de la tecnología.
Dos proyectos que ponen a Medellín en el mapa global
La primera iniciativa reconocida es el SIES-M, un sistema pionero gestionado por la Secretaría de Seguridad y Convivencia en conjunto con la Policía Nacional. Este sistema integra a diez agencias de atención de emergencias en un solo centro de coordinación, utilizando tecnologías avanzadas como georreferenciación, videovigilancia y análisis en tiempo real.
Foto: Alcaldía de
Medellín
Gracias a este modelo, se ha logrado un incremento del 18 % en la capacidad de respuesta ante emergencias, beneficiando a más de dos millones de ciudadanos y consolidándose como un referente en América Latina.
Esto le podría interesar: Capturado en Medellín a alias ‘Chorizo’, presunto testaferro de las disidencias
Sigue al canal de WhatsApp de Medellín Ciudad
La segunda iniciativa proviene de la Secretaría de Medio Ambiente, y consiste en una estrategia que utiliza herramientas digitales como KoboToolbox y Power BI para unificar y visualizar la información de proyectos ambientales comunitarios financiados a través del Presupuesto Participativo.
Esta implementación ha generado ahorros del 19 % en IVA y del 10 % en costos administrativos, al tiempo que fortalece la transparencia y la confianza ciudadana en la gestión pública.
Según Carolina Londoño, directora de Ruta N, la inclusión de estos dos casos en la plataforma global del Foro demuestra que las soluciones públicas de Medellín “están a la altura de los desafíos globales”.
Foto: Alcaldía de
Medellín
Agrega además que el objetivo es continuar articulando esfuerzos entre el gobierno, la academia, la empresa y la sociedad civil, para que la tecnología se consolide como un motor de bienestar para las personas.