Medellín abre un nuevo capitulo en su historia cultural con la candidatura para representar al país y aspirar al título de Capital Mundial del Libro en 2027
La ciudad anunció su candidatura para ser la Capital Mundial del Libro en 2027 ante la Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) en el marco de la 19ª Fiesta del Libro y la Cultura.
La candidatura fue formalizada en un encuentro realizado en el Jardín Botánico, con la presencia de representantes de la Administración Distrital y entidades aliadas del sector editorial y literario local. Con este aval de la Comisión Nacional de la Unesco, Medellín se convierte en la representante oficial de Colombia en la postulación.
El proyecto busca fortalecer el legado literario y cultural de Medellín y consolidarla como un epicentro creativo e inclusivo, a partir de cinco pilares: lectura infantil, acceso a la lectura, comprensión lectora, sostenibilidad de la cadena del libro y creación literaria.
“Medellín avanza en un sueño que nos llena de orgullo: oficializamos ante la Unesco nuestra postulación para ser Capital Mundial del Libro en 2027. Este paso es fruto de años de compromiso con la cultura y la lectura, de creer que los libros son una herramienta poderosa para transformar nuestra sociedad y proyectar la ciudad al mundo”, expresó el secretario de Cultura Ciudadana, Santiago Silva Jaramillo.
A futuro, se espera que esta designación impulse la circulación de libros, reduzca las brechas del analfabetismo funcional e incluya aún más a comunidades vulnerables y población migrante en actividades culturales. También ampliará el acceso a espacios de lectura, escritura y oralidad (LEO), fortalecerá la industria editorial, generará empleos y potenciará el turismo cultural.
La historia reciente de Medellín es ejemplo de cómo una comunidad transformó la violencia a través de la cultura y los libros. Solo en el último año, 4,5 millones de personas participaron en la programación de las 26 bibliotecas del Sistema de Bibliotecas Públicas de Medellín, además de la Biblioteca Pública Piloto, fundada en 1952 gracias a un convenio entre la Unesco y el Gobierno de Colombia.
Hoy, Medellín es la ciudad del país donde más ha crecido el ecosistema del libro. Con una decidida política de estímulo a la formación de talentos y el compromiso de instituciones, ciudadanía y sector privado, la capital antioqueña busca consolidarse como un referente editorial y cultural en español ante el mundo.
Le puede interesar:
Puro talento: estudiantes de Itagüí competirán en Robojam LATAM en México https://t.co/t0oRB9UQ0V
— Hora13 Noticias (@hora13noticias) September 16, 2025