Medellín refuerza la atención al habitante de calle con aumento histórico de personal en territorio

hace 2 días 7

Publicado por: Sara Cespedes

2025-10-31 | 5:29 pm

Medellín refuerza la atención al habitante de calle con aumento histórico de personal en territorio

Foto: Alcaldía de Medellín.

Medellín refuerza la atención al habitante de calle con aumento histórico de personal en territorio

Resumen: La Alcaldía de Medellín incrementó significativamente el número de educadores y terapeutas en calle, pasando de 25 en 2023 a 409 en 2025, con el fin de fortalecer la atención y el control de la población habitante de calle. Los equipos realizan intervenciones diarias en zonas críticas y corregimientos, ofreciendo servicios básicos, orientación y acompañamiento psicosocial. Aunque el aumento de personal ha mejorado la presencia institucional, las autoridades deben actuar bajo las restricciones legales que impiden retirar a estas personas del espacio público sin su consentimiento.

Este resumen se realiza automáticamente. Si encuentra errores por favor lea el artículo completo.

La Alcaldía de Medellín incrementó significativamente el número de educadores en calle, pasando de 25 en 2023 a 409 en 2025. Este aumento busca fortalecer la atención y el acompañamiento a la población habitante de calle, así como mejorar el control y la recuperación del espacio público en los puntos más críticos de la ciudad.

Los equipos, conformados por educadores y operadores terapéuticos, realizan intervenciones diarias en distintos sectores urbanos. Su labor consiste en orientar, brindar acompañamiento psicosocial y dirigir a las personas hacia los servicios básicos de los Centros de Atención, donde se ofrece autocuidado, alimentación, descanso y atención en salud.

En promedio, cerca de 1.000 personas en situación de calle son atendidas cada día en los Centros de Atención Básica. Aquellos que expresan su voluntad de cambiar son vinculados a procesos de resocialización e inclusión social.

Foto: Alcaldía de Medellín.

“Llevamos más de 20 años trabajando en esta zona y realmente hemos visto el cambio durante esta Alcaldía. Hoy vemos educadores por toda la ciudad recuperando el espacio público y las zonas verdes. Gracias a eso, muchos habitantes de calle han salido del sector y ahora podemos trabajar con más tranquilidad y orden”, señaló Fernán Marchán, comerciante del sector de Provenza.

Esto le podría interesar: Medellín avanza en la protección de las mujeres frente a nuevas formas de violencia

Sigue al canal de WhatsApp de Medellín Ciudad

El refuerzo operativo también se ha extendido a los corregimientos, donde se desarrollan actividades de sensibilización y acompañamiento con enfoque territorial. La secretaria de Inclusión Social y Familia, Luz María Ramírez, pidió a la ciudadanía no fomentar la mendicidad ni entregar alimentos directamente, asegurando que los equipos distritales están a cargo de brindar atención adecuada a esta población.

Foto: Alcaldía de Medellín.

A pesar del aumento del personal, las autoridades recordaron que la Sentencia T-043 de 2015 de la Corte Constitucional impide retirar a las personas en situación de calle de forma obligatoria o forzarlas a recibir atención. Por ello, las acciones se centran en la sensibilización y el respeto por los derechos humanos, promoviendo que cada persona decida voluntariamente acceder a los programas de apoyo.

Con estas acciones, Medellín busca consolidarse como una ciudad con enfoque social, donde la atención al habitante de calle se aborda no solo desde el control del espacio público, sino desde la dignidad, la inclusión y la oportunidad de transformación.

Foto: Alcaldía de Medellín.


Leer el artículo completo