Publicado por: Sara Cespedes
2025-09-04 | 6:16 pm
Foto: Alcaldía de Medellín
¡Medellín le pone freno a la ilegalidad! Suspenden dos glamping por operar ilegalmente y afectar áreas de conservación en San Cristóbal
Resumen: En un operativo en la zona rural de San Cristóbal, las autoridades de Medellín suspendieron dos glamping por no contar con licencias de construcción y por estar ubicados en áreas de conservación. La medida se enmarca en las acciones de la administración distrital para controlar el auge de la renta corta y garantizar que las construcciones se ajusten a la normativa vigente y eviten daños a los ecosistemas.
Este resumen se realiza automáticamente. Si encuentra errores por favor lea el artículo completo.
En un operativo de control y vigilancia en la zona rural del corregimiento de San Cristóbal, la Administración Distrital de Medellín, en colaboración con la Corregiduría local y la Policía Nacional, suspendió la construcción de dos glamping por no contar con la debida licencia y otros requisitos legales. Las edificaciones estaban ubicadas en áreas de conservación, lo que representaba un riesgo para los ecosistemas.
Durante la inspección, que forma parte de un esfuerzo más amplio de control territorial, se encontraron alojamientos turísticos construidos en zonas de Uso Forestal Productor. Estas áreas están destinadas a la conservación ambiental y no permiten el desarrollo de proyectos de hospedaje.
Esto le podría interesar: Capturan en Medellín a estadounidense solicitado por extradición por tráfico de opioides y drogas sintéticas
Sigue al canal de WhatsApp de Medellín Ciudad
El subsecretario de Control Urbanístico, Carlos Trujillo, explicó que las edificaciones carecían de los permisos de construcción necesarios para su operación. «Desde la Secretaría de Gestión y Control Territorial elaboramos informes técnicos al evidenciar que no contaban con licencia de construcción ni requisitos para el desarrollo de la actividad económica», afirmó Trujillo.
El procedimiento se adelanta en medio del auge de la renta corta en Medellín a través de plataformas digitales. Hasta la fecha, la Secretaría ha realizado 120 informes técnicos relacionados con este fenómeno, con el objetivo de garantizar que las construcciones rurales se ajusten a la normativa vigente y eviten daños al territorio.