La Alcaldía de Medellín, a través de la estrategia ‘Referentes’, está empoderando a jóvenes líderes de toda la ciudad, incluyendo sus corregimientos, para que se conviertan en agentes de cambio y transformación territorial. Este programa busca dotarlos de herramientas en incidencia, liderazgo político y desarrollo de proyectos.
La cohorte actual de ‘Referentes’ está compuesta por 50 jóvenes, de los cuales 8 provienen de corregimientos. Estos participantes fueron seleccionados entre 550 postulados, lo que destaca la gran demanda y el interés en la iniciativa.
Foto: Alcaldía de Medellín
El diplomado ofrece sesiones con expertos en temas como ética del cuidado, liderazgo contemporáneo, metodologías para el diseño de proyectos, participación ciudadana, liderazgo político y los desafíos económicos, sociales y culturales de Colombia.
Ricardo Jaramillo Vélez, Secretario de la Juventud, resaltó la diversidad de esta cohorte, afirmando que «refleja lo que significa ser joven en Medellín y eso nos emociona, porque quiere decir que tendremos un grupo con distintas visiones, experiencias y formas de transformar sus entornos». La administración actual enfatiza la importancia del poder de las juventudes para liderar y construir una ciudad participativa.
Foto: Alcaldía de Medellín
Esto le podría interesar: Alexis Escobar relata el susto que lo llevó de urgencia a una clínica en Medellín: «Mi cuerpo reaccionó extraño»
Sigue al canal de WhatsApp de Medellín Ciudad
Entre los participantes se encuentra Manuela Arango Ortiz, una joven de 17 años de la vereda Urquitá, en San Sebastián de Palmitas. Manuela, la única representante de su corregimiento en el programa, ha mostrado un interés temprano en el liderazgo comunitario y social. Desde 2024, ha estado involucrada en la ‘Biblioteca Popular de la Montaña’, una iniciativa que promueve la lectura y el conocimiento del territorio a través de actividades como la siembra colectiva y conversatorios.
Manuela expresó su entusiasmo por el programa: «No solo es lo que aprendemos en el diplomado, que es muy interesante, sino porque tenemos la oportunidad de conversar con personas que son referentes en varias áreas del conocimiento, y por la posibilidad de compartir con jóvenes de toda la ciudad, que tienen otras visiones del territorio y de cómo podemos aportar para transformarlo». Su aspiración es que San Sebastián de Palmitas se convierta en un referente para Medellín, reconocido por su riqueza cultural y natural.
Foto: Alcaldía de Medellín
Andrés Felipe López, Gerente de Corregimientos, subrayó el compromiso de la administración con una nueva ruralidad, reconociendo el papel crucial de los corregimientos en el desarrollo de Medellín. En este sentido, los jóvenes son vistos como actores esenciales para construir el territorio que anhelan y que la ciudad necesita.