Medellín impulsa la sostenibilidad con la inauguración de su primera biofábrica comunitaria de abono

hace 1 día 5

La nueva biofábrica en Aranjuez produce abonos y biopreparados, mientras la ciudad fortalece las 201 ecohuertas impulsadas desde el año pasado

Medellín ha dado un paso importante hacia la sostenibilidad ambiental con la inauguración de su primera biofábrica comunitaria, ubicada en Aranjuez. Este centro especializado en la producción de abonos orgánicos, biopreparados y caldos minerales, tiene como objetivo regenerar suelos, promover la producción de alimentos libres de químicos y fortalecer la soberanía alimentaria.

nuevas-biofabricas-comunitarias-fabricacion-abono-huertas-medellin5Cortesía: Alcaldía de Medellín

La biofábrica también se presenta como un espacio de educación y concientización. En la inauguración, se dictó un taller en el que expertos compartieron sus conocimientos sobre el uso de buenas prácticas ambientales, como la creación de bocashi (abono de cultivo) y la activación de microorganismos de montaña. Estos talleres seguirán abiertos al público con inscripción previa.

Ahora puede seguirnos en nuestro canal de noticias en WhatsApp.

nuevas-biofabricas-comunitarias-fabricacion-abono-huertas-medellin1Cortesía: Alcaldía de Medellín

Este nuevo proyecto se integra con la estrategia de ecohuertas, que desde el año pasado ha convertido espacios urbanos en áreas productivas y ecológicas. Con 201 ecohuertas ya establecidas, 156 de ellas con recursos del Presupuesto Participativo, y 45 adicionales apoyadas por la Secretaría de Medio Ambiente, la ciudad sigue avanzando en su compromiso por un futuro más verde. A la fecha 727 participantes realizan labores en 17 huertas institucionales, 12 comunitarias y 16 familiares que se instalaron a lo largo de la ciudad.

nuevas-biofabricas-comunitarias-fabricacion-abono-huertas-medellin3Cortesía: Alcaldía de Medellín

Las ecohuertas, además de generar alimentos frescos y saludables, juegan un papel crucial en la lucha contra el cambio climático. Ayudan a capturar dióxido de carbono, a reducir la erosión del suelo y a disminuir la cantidad de residuos orgánicos a través del compostaje y la creación de fertilizantes naturales. Este enfoque orgánico también previene la degradación de los suelos causada por productos químicos sintéticos.

nuevas-biofabricas-comunitarias-fabricacion-abono-huertas-medellin4Cortesía: Alcaldía de Medellín

El proyecto continúa su expansión. Este año se planea instalar otras 239 ecohuertas en seis comunas de Medellín que priorizaron la estrategía por medio de las votaciones del Presupuesto Participativo. Con esta iniciativa, la ciudad no solo promueve la agricultura urbana sostenible, sino también el trabajo colaborativo y la apropiación del territorio por parte de los ciudadanos.

nuevas-biofabricas-comunitarias-fabricacion-abono-huertas-medellin2Cortesía: Alcaldía de Medellín

Le puede interesar:

Destruyen vivienda abandonada en El Santuario: el lugar se convirtió en un punto de consumo y tráfico de estupefacientes https://t.co/OKfDC8qjj5

— Hora13 Noticias (@hora13noticias) April 2, 2025

Leer el artículo completo