Matan a Diego, cabecilla de Los Tiguerones, en el suroccidente de Colombia

hace 2 meses 16

Los Tiguerones operan en Ecuador, Perú y Colombia, con impacto en el sistema penitenciario y la seguridad regional.

Publicado por: Laura Martinez

2025-02-15 | 5:43 pm

Foto tomada de archivo para ilustrar

Matan a Diego, cabecilla de Los Tiguerones, en el suroccidente de Colombia

Resumen: El cabecilla de Los Tiguerones, Diego Armando Guevara Mejía, alias “Don Armando”, fue asesinado en Cauca. La investigación apunta a su vínculo con el cartel Jalisco Nueva Generación y otras bandas criminales.

Este resumen se realiza automáticamente. Si encuentra errores por favor lea el artículo completo.

Diego, conocido como «Don Armando», fue encontrado muerto el 15 de febrero en una zona rural del municipio de Corinto, Cauca. Guevara Mejía, cabecilla de la organización criminal Los Tiguerones, tiene una larga lista de delitos como homicidio, secuestro, extorsión, narcotráfico, porte ilegal de armas y explotación sexual. El asesinato de este líder pone en evidencia el alcance transnacional de la criminalidad en la región andina.

El cadáver de «Don Armando», de 34 años y nacionalidad ecuatoriana, fue hallado en el sector de El Barranco, a la orilla de la carretera principal. Este hecho ha causado gran preocupación en las autoridades, que investigan los responsables del crimen. Los Tiguerones, banda de gran poder en Ecuador, Perú y Colombia, tienen vínculos con el cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), lo que intensifica la preocupación por la expansión de su influencia en el país.

Los Tiguerones, originarios de Ecuador, han crecido en poder desde su surgimiento a finales de la década de 2010, en la ciudad de Guayaquil, y han extendido sus actividades a otras naciones de la región. Este grupo criminal, inicialmente una facción de Los Choneros, ha incrementado su poder en el sistema penitenciario ecuatoriano y mantiene confrontaciones violentas con otras bandas, como Los Lobos. En Colombia, Los Tiguerones mantienen estrechos lazos con disidencias de las Farc y otros grupos armados ilegales, involucrados en actividades de narcotráfico y terrorismo.

Según informes de InSight Crime, Los Tiguerones tienen entre 4.000 y 5.000 miembros repartidos en varias regiones. Además, su conexión con el CJNG de México fortalece la red de tráfico de drogas que atraviesa diversas fronteras. La banda también ha sido señalada por su involucramiento en la toma del canal TC Televisión en Ecuador en 2024, un hecho que generó un gran revuelo en América Latina. Este tipo de incidentes demuestra cómo las redes criminales no conocen fronteras y subraya la necesidad urgente de fortalecer la cooperación entre los países de la región.

Se cree que «Don Armando» había llegado a Cauca para consolidar alianzas con grupos armados ilegales colombianos, particularmente las disidencias de las Farc, para continuar con las actividades de narcotráfico y suministro de armas. Este asesinato resalta la amenaza de las redes internacionales de crimen organizado en Colombia y la necesidad de una estrategia de seguridad integral en la región.

Lea también:Investigan la muerte de un cantante y su mánager en Ginebra, Valle del Cauca
Más noticias de Colombia

Author Signature

Laura Martínez

Comunicadora Social de la Universidad Católica de Oriente con énfasis en el desarrollo humano, apasionada por la radio, las letras y el periodismo judicial


Leer el artículo completo