Masora adelanta la actualización catastral en Rionegro: “un catastro moderno y participativo”

hace 5 horas 4

La Asociación de Municipios del Altiplano del Oriente Antioqueño (Masora), el gestor encargado de la operación catastral multipropósito en Rionegro, resaltó el enfoque social y participativo con el que se viene realizando el proceso, que se cumple según los requerimientos técnicos y normativos.

La actualización catastral inició en 2024 en la Comuna 2 —barrios San Antonio, Gualanday y El Faro—, y en 2025 se extiende al resto de las zonas urbanas y rurales. La última actualización para la ruralidad de Rionegro se ejecutó hace 15 años, entre 2010 y 2011, mientras que la urbana correspondió a 2016.

  • Imagen de WhatsApp 2025 09 09 a las 15.46.33 5ddf3d93
    Imagen de WhatsApp 2025 09 09 a las 15.46.34 bba43ac4

    Es noticia: Por no actualizar el Sisbén, 3 000 personas de Rionegro están en riesgo de quedar sin cobertura en salud subsidiada

    Un proceso que ratifica la experiencia adquirida durante cinco años de habilitación por parte del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC). Este trabajo se desarrolla bajo lineamientos técnicos y normativos nacionales, consolidando un modelo de gestión que impacta de manera directa en el ordenamiento territorial, la planeación pública y la seguridad jurídica de los predios”, manifestó Masora.

    Como parte de la metodología, el gestor catastral ha desarrollado más de 38 espacios de interlocución —incluyendo tres virtuales—, que sumados a estrategias de comunicación como perifoneo, cuñas radiales, pasacalles, volantes y difusión en medios locales y regionales, han permitido socializar los objetivos y alcances de la actualización catastral, generando confianza en propietarios, poseedores y ocupantes, y fomentando una cultura catastral en el municipio.

    Actualmente, el municipio registra 84 367 unidades prediales, y se proyecta incorporar 8 152 nuevas antes de diciembre de 2025, además de las 806 ya incluidas en la primera fase.

    Según explicó Felipe Puerta Jaramillo, subsecretario de Sistemas de Información Territorial, el objetivo es contar con un catastro moderno, eficiente y justo, que permita “generar justicia tributaria” a través de avalúos técnicos y actualizados.

    Agradecemos la confianza del alcalde Jorge Rivas en la experiencia catastral de Masora y en el acompañamiento que hoy desarrollamos en esta ciudad. Cabe recordar que además en Antioquia somos gestores catastrales en San Vicente Ferrer y El Retiro; en Caldas lideramos la gestión en Manizales, y en Quindío operamos en Armenia, además de ejercer como gestores en Montenegro, Quimbaya y Filandia”, indicó Fabio Ríos Urrea, director ejecutivo de Masora.

    Finalmente, con el fin de evitar fraudes, la entidad recordó que todos los trámites son gratuitos y no requieren intermediarios.

    Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05

    Leer el artículo completo