Más de 400 gatos ferales fueron esterilizados en el Valle de Aburrá en 2024 y 2025 para disminuir depredación de fauna silvestre

hace 4 días 6

El Área Metropolitana del Valle de Aburrá, en su programa de esterilización de colonias de gatos ferales o asilvestrados, reportó que en el 2024 y lo que va del 2025 más de 400 animales han sido esterilizados en los 9 municipios de la región y el distrito de Medellín, con el objetivo de controlar el crecimiento poblacional y reducir su impacto sobre la fauna silvestre, principalmente por la depredación y desplazamiento de aves y pequeños mamíferos.

Le puede interesar: Fue colocada la primera piedra de la Ciudadela Educativa 4.0 en Rionegro

Además, dichas acciones, según la autoridad ambiental, contribuyen al bienestar animal y a la salud pública, al evitar la proliferación descontrolada, el sufrimiento de crías y la transmisión de enfermedades zoonóticas.

WhatsApp Image 2025 10 28 at 5.54.14 PM
WhatsApp Image 2025 10 28 at 5.54.17 PM
WhatsApp Image 2025 10 28 at 5.54.20 PM
WhatsApp Image 2025 10 28 at 5.54.23 PM
WhatsApp Image 2025 10 28 at 5.54.27 PM

Explican que el proceso inicia con la identificación de la comunidad sobre la presencia de grupos de gatos en parques, barrios, instituciones, lotes, predios o zonas rurales. Estos reportes llegan a las Secretarías de Medio Ambiente de los municipios, y en articulación con el Área Metropolitana verifican las colonias a intervenir, analizando el estado de salud, presencia de crías y fuentes de alimento.

Una vez ubicadas las colonias, los animales son capturados, esterilizados, tratados y devueltos a su territorio. El Área Metropolitana solicitó a la comunidad reportar la presencia de gatos ferales ante las Secretarías de Medio Ambiente de los municipios, y así continuar fortaleciendo la protección de la fauna silvestre y el bienestar animal en la región.

Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05

Leer el artículo completo