Usted puede reportar la presencia de estas colonias de gaticos a las secretarías de Medio Ambiente
El Área Metropolitana del Valle de Aburrá avanza en su programa de esterilización de colonias de gatos ferales o asilvestrados, con más de 400 animales esterilizados en los 9 municipios de la región y el Distrito de Medellín.
“La estrategia busca controlar el crecimiento poblacional, reducir su impacto sobre la fauna silvestre, principalmente por la depredación y desplazamiento de aves y pequeños mamíferos», explicó Andrés Gómez, profesional universitario del Área Metropolitana del Valle de Aburrá.
La esterilización también contribuye al bienestar animal y a la salud pública al evitar la proliferación descontrolada, el sufrimiento de crías y la transmisión de enfermedades zoonóticas.
Primero se identifica la presencia de grupos de gatos en parques, barrios, instituciones, lotes, predios o zonas rurales. Estos reportes que hace la ciudadanía llegan a las Secretarías de Medio Ambiente de los municipios, en articulación con el Área Metropolitana verifican las colonias a intervenir, analizando el estado de salud, presencia de crías y fuentes de alimento.
Cuando se ubican las colonias, los animales son capturados, esterilizados, tratados y devueltos a su territorio, garantizando así la disminución del crecimiento poblacional, y a su vez el monitoreo de estas áreas naturales, evitando el ingreso de nuevos cazadores.
Es importante que la comunidad reporte la presencia de estos gatos, también conocidos como ferales, ante las Secretarías de Medio Ambiente de los municipios, para continuar fortaleciendo la protección de la fauna silvestre y el bienestar animal en la región.
También puede leer:
Con Laboratorios del Cuidado para niños y niñas, Antioquia busca transformar estereotipos https://t.co/pcO8HJiIex
— Hora13 Noticias (@hora13noticias) October 29, 2025

hace 4 días
5








English (US) ·
Spanish (CO) ·