Marinilla se prepara para vivir la edición 18.° del festival Paza la Paz, con música, formación y cultura

hace 3 semanas 9

El municipio de Marinilla se alista para celebrar la mayoría de edad de uno de sus eventos culturales más representativos: el festival Paza la Paz, que este año llega a su versión número 18 con una programación diversa que combina formación artística, conciertos y espacios comunitarios.

El evento se desarrollará los días 16, 17, 19 y 20 de julio, con actividades distribuidas entre escenarios académicos y musicales. Durante estos días, la cultura será protagonista con propuestas que promueven el arte como herramienta de encuentro y transformación social.

  • Otras noticias: F-Air 2025 en Rionegro: conozca cómo ir y volver en bus desde estaciones del Metro en Medellín y Bello

    WhatsApp Image 2025 07 10 at 1.29.53 PM 4
    WhatsApp Image 2025 07 10 at 1.29.53 PM 3
    WhatsApp Image 2025 07 10 at 1.29.53 PM 2
    WhatsApp Image 2025 07 10 at 1.29.53 PM 1

    La programación inicia con dos jornadas académicas los días 16 y 17 de julio, dirigidas a artistas, gestores culturales y músicos independientes. En alianza con Kande Producciones y Yamaha Musical, se dictarán talleres sobre derechos de autor, distribución en plataformas digitales, producción musical y finanzas para mujeres músicas. Entre los invitados especiales está la tecladista de Aterciopelados, quien liderará uno de los espacios formativos más esperados.

    El sábado 19 de julio, el Parque de la Familia acogerá la tarima alterna, donde se presentarán los ganadores de la convocatoria regional “Somos Oriente”, con una jornada que se extenderá desde las 12:30 del mediodía hasta la medianoche. Este escenario estará dedicado al talento emergente del Oriente antioqueño, con propuestas musicales frescas y representativas de la región.

    La jornada central será el domingo 20 de julio, en el Parque de las Guitarras (Malecón Turístico), con la presentación de agrupaciones destacadas a nivel nacional y regional. Entre los actos principales figuran los conciertos de Laberinto ELC, Fauna Callejera, Secret Universe (como parte del intercambio con el festival Guarne Rock), y bandas locales como Los Restos, Kukos Band, Nexten Minutes, J & Koflako, entre otras.

    Con entrada gratuita, el festival se consolida como un espacio de integración social y participación ciudadana. Según el secretario de Cultura (e) de Marinilla, Brayan Steven Gómez Castaño, el evento “llega fortalecido, con una programación pensada para todos los públicos y con el firme propósito de consolidarse como una plataforma para los artistas y una fiesta para la comunidad”.

    Entérese: Suspensión del servicio de gas natural tiene afectados a usuarios en Marinilla

    La organización está a cargo del comité de gestión del festival Paza la Paz, con el apoyo de la Alcaldía de Marinilla a través de la Secretaría de Cultura y diversas entidades aliadas.

    Por su parte, Virgilio Chacón Duque, funcionario de la Secretaría, recordó que el evento ha crecido con generaciones de asistentes y que se espera una gran afluencia de público. “Muchos hemos crecido con este festival y hoy seguimos creyendo en él como un espacio vital para el arte y el emprendimiento local”, afirmó.

    Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05

    Leer el artículo completo