La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) convocó al exalcalde de Medellín y exgobernador de Antioquia Luis Pérez Gutiérrez para que rinda testimonio ante la Sala de Reconocimiento de Verdad, Responsabilidad y Determinación de Hechos y Conductas, en el marco del caso sobre crímenes cometidos por la fuerza pública, agentes del Estado en asociación con grupos paramilitares o terceros civiles durante el conflicto armado en Medellín.
La diligencia fue ordenada mediante un auto firmado por el magistrado Gustavo Adolfo Salazar Arbeláez, y se llevará a cabo de manera presencial el jueves 20 de noviembre de 2025, entre las 8:30 a. m. y las 5:00 p. m., en un lugar que será definido próximamente.
Durante su comparecencia, Pérez (quien fue alcalde de la capital antioqueña entre 2001 y 2004) deberá explicar las decisiones y motivos que llevaron a la ejecución de la Operación Orión y otras 30 operaciones militares desarrolladas en la comuna 13 y otros sectores de Medellín, en las que se presume que se cometieron crímenes como desapariciones forzadas, ejecuciones extrajudiciales y detenciones arbitrarias.
Otras noticias: Autoridades en Sonsón decomisaron caninos sin control y capturaron a un hombre con material de uso militar
De acuerdo con la información conocida, la citación también fue notificada a los representantes de las víctimas del Caso 08, subcaso Antioquia, para que participen en la diligencia y puedan ejercer su derecho a la verdad y a la memoria.
Además de Pérez Gutiérrez, la JEP vinculó al proceso a Jorge Enrique Vélez García, exsecretario de Gobierno de Medellín (2001-2002), y a Isaac Absalón Gaviria Zapata, exdirector ejecutivo de Metroseguridad, aunque este último falleció hace algunos años y no podrá rendir testimonio.
La Operación Orión, llevada a cabo en octubre de 2002, fue una de las intervenciones militares más grandes realizadas en zonas urbanas durante el conflicto armado, con el objetivo de recuperar el control de la comuna 13, dominada por grupos armados ilegales. Sin embargo, organizaciones de derechos humanos han denunciado que durante y después de la operación se produjeron graves violaciones a los derechos humanos, incluyendo desapariciones forzadas y ejecuciones que permanecen impunes.
Como parte del proceso, la JEP también ordenó la creación de un proyecto de memorialización en La Escombrera, lugar señalado por las víctimas como posible sitio de inhumación de personas desaparecidas durante las operaciones militares. En esta iniciativa participarán el Ministerio de las Culturas, la Gobernación de Antioquia, la Alcaldía de Medellín y las organizaciones de víctimas, con el propósito de fortalecer el derecho a la memoria y dignificar a las familias buscadoras.










English (US) ·
Spanish (CO) ·