México se perfila como el país con más autores confirmados.
La Alcaldía de Medellín anunció que para la 19.ª edición de la Fiesta del Libro y la Cultura, que será del 12 al 21 de septiembre, más de 11 escritoras y escritores internacionales han confirmado su participación en este encuentro.
Los autores, editores, libreros, historietistas, poetas y críticos literarios se reunirán con cientos de ciudadanos para compartir ideas y reflexiones durante los 10 días. Este encuentro, con entrada libre, será en el Jardín Botánico Joaquín Antonio Uribe y la zona norte del Distrito.
Lea también: Caucasia sigue en alerta por altos niveles del río Cauca
“Escritores de cinco países han confirmado su presencia, todos ellos traerán a la ciudad sus voces, historias y reflexiones sobre el mundo contemporáneo. Además, seguimos fortaleciendo nuestra relación cultural con México, que este año se destaca como el país con más autores confirmados, abordando narrativas que exploran los feminismos, las problemáticas sociales y los desafíos ambientales”, manifestó el secretario de Cultura Ciudadana, Santiago Silva Jaramillo.
La editorial internacional invitada será Periférica, de España, una casa independiente que, durante casi dos décadas, se ha dedicado a difundir la literatura latinoamericana en el mundo. Su fundadora, Paca Flores, encabezará la delegación que llegará a Medellín, acompañada de autores ya confirmados: el poeta y traductor Munir Hachemi (España), la escritora y ensayista Diamela Eltit (Chile) y el escritor Juan Cárdenas (Colombia).
Además, desde el país ibérico se unirá Jorge Carrión, autor, crítico y ensayista.
Le puede interesar: Exalcalde de Apartadó dijo que habría una "acción maliciosa" en elección de nuevo mandatario
Por el lado de México, los escritores confirmados a la fecha son: Brenda Navarro, escritora y editora; Fabio Morábito, poeta, cuentista y novelista; Dahlia de la Cerda, autora y activista feminista; Sebastián Tonda, consultor empresarial y escritor; y Luis Felipe Fabre, poeta y ensayista.
La escritora cubana Elaine Vilar presentará su obra y dialogará sobre su experiencia como narradora y dramaturga. Desde el sur del continente, visitarán la Fiesta otras voces: Cecilia Fanti (Argentina), autora, editora y librera independiente; Diamela Eltit (Chile), reconocida escritora y docente; y Begoña Ugalde (Chile), quien compartirá su tránsito entre la poesía y el cuento.
El campo de la historieta y la narrativa gráfica, en pleno auge dentro del mundo editorial, contará con la presencia de dos artistas galardonados: Ian Debiase (Argentina), ilustrador y novelista gráfico, y Ana Galváñ (España), reconocida ilustradora y autora de cómic. A ellos se suman figuras destacadas de la literatura infantil y juvenil como Ana Garralón (España) y Manuel Peña Muñoz (Chile).
Para conocer más detalles, puede visitar www.fiestadellibroylacultura.com o @fiestalibro en las redes sociales.
Otras noticias
¿Se anima? Están abiertas las inscripciones para el Campeonato de Baile y el Concurso de Canto del Festival Internacional de Tango 2025
Ya están abiertas las inscripciones para el Campeonato de Baile y el Concurso de Canto Festival Internacional de Tango 2025, que será entre el 24 y el 30 de junio.
Las inscripciones estarán abiertas hasta el martes 13 de mayo. El formulario está disponible en https://forms.gle/57dGY3CKewmNoyWz9. Aclaró la Alcaldía de Medellín que todas las categorías son de participación libre y sin ningún costo.
Manifestó el secretario de Cultura Ciudadana, Santiago Silva Jaramillo, que el Campeonato de Baile incluye niñas y niños desde los 5 años de edad, desde estudiantes, aficionados y amateurs hasta artistas profesionales.
Aseguró que este evento se destaca por su diversidad y el talento de cada individuo o grupo. Además, permite la participación de personas jurídicas debidamente constituidas, sin importar su nacionalidad o lugar de residencia.
“Desde la Alcaldía extendemos una invitación a artistas locales, nacionales e internacionales a participar en este certamen, que no solo celebra la excelencia artística, sino también el valor del tango como expresión viva de identidad y encuentro. Las inscripciones estarán disponibles con categorías tanto para profesionales como para aficionados”, añadió.
Las jornadas clasificatorias y las semifinales tendrán lugar el martes 24 y miércoles 25 de junio en el Teatro Pablo Tobón Uribe, mientras que las finales se realizarán el jueves 26 del mismo mes. Además, durante el Campeonato, el viernes 27 y sábado 28 de junio se ofrecerán talleres formativos para los participantes, los cuales están dirigidos por jurados nacionales e internacionales.
Los premios serán entregados así: en el caso de las competencias infantiles, el reconocimiento va a ser a través de una premiación especial, no en efectivo. Mientras que para las demás categorías, los incentivos oscilarán entre $1.000.000 y $13.000.000.
Además, como parte de la programación del Festival Internacional de Tango, se realizará el Concurso de Canto en el que aficionados y expertos de diferentes ciudades del mundo mostrarán su talento para posicionarse como los mejores del certamen. En esta ocasión podrán participar personas naturales mayores de 15 años cumplidos, bien sean estudiantes, artistas profesionales y no profesionales, sin importar su nacionalidad y domicilio.
Las inscripciones estarán abiertas en https://forms.gle/YFfPUSdd4kzcg4Gy8, donde también se encuentran todas las condiciones de participación, detalles sobre los premios y las categorías. Este proceso estará hasta el martes 13 de mayo a las 11:59 p.m.
Los participantes del concurso de canto que avancen a la instancia semifinal tendrán un espacio de encuentro con los músicos que los acompañarán en sus presentaciones, los días 23 y 24 de junio. Por otra parte, las semifinales tendrán lugar el miércoles 26 y las finales se realizarán el jueves 27. Todas las etapas del proceso se desarrollarán en el Teatro Pablo Tobón Uribe.
Quienes deseen participar en cualquiera de los procesos pueden consultar toda la información escribiendo a [email protected] o visitando las redes sociales de @cultura.med.