Los algoritmos y el futuro de la seguridad ciudadana y la justicia

hace 12 horas 6

Los Estados están delegando cada vez más un conjunto de decisiones trascendentales a los algoritmos. En ningún ámbito este giro es más visible—ni más problemático—que en el de la seguridad ciudadana y la justicia. Hoy, los algoritmos se utilizan para decidir quién debe ser detenido antes del juicio, dónde se deben desplegar patrullas policiales, e incluso qué rostros deben ser señalados como sospechosos. Estas herramientas prometen mayor coherencia en la toma de decisiones y la posibilidad de superar los sesgos bien documentados del juicio humano. Pero también plantean preguntas difíciles sobre la equidad, la rendición de cuentas y el futuro de la gobernabilidad democrática.

Seguir leyendo

Leer el artículo completo