En menos de cuatro meses, los bancos Intercam y CIBanco y la casa de bolsa Vector pasaron del cenit del sistema financiero de México al filo de la extinción. Las sanciones del Departamento del Tesoro de Estados Unidos por presuntos actos de blanqueo de dinero a favor de los cárteles mexicanos, dictadas en junio, han asestado un golpe mortal a las implicadas. Washington les acusa de desempeñar un papel vital y de larga data en el lavado de millones de dólares en nombre de los principales grupos del narcotráfico mexicanos y en la facilitación de pagos para producir fentanilo. Aunque el gobierno de México defendió, en su momento, que EE UU no compartió las evidencias de sus investigaciones y los órganos reguladores asumieron el control de las señaladas, la sombra de lavado de dinero sobre ellas ha bastado para provocar una huida de clientes, transferencia de cuentas, venta de activos y, en el caso de CIBanco, su cierre definitivo. Este lunes vence el plazo dado por las autoridades estadounidenses para aplicar sus sanciones, sin embargo, el daño para las implicadas y para el sistema financiero mexicano ya está hecho.

hace 2 semanas
50








English (US) ·
Spanish (CO) ·