Publicado por: Melissa Noreña
2025-07-21 | 4:01 pm
Foto de cortesía.
Lío con los hipopótamos no se mueve ni con grúa: sigue el enredo para sacarlos de Colombia
Resumen: Aún sin permisos del gobierno para trasladar hipopótamos fuera del país, persiste la preocupación ambiental en el Magdalena Medio.
Este resumen se realiza automáticamente. Si encuentra errores por favor lea el artículo completo.
A más de dos años de haberse declarado a los hipopótamos como especie invasora en Colombia, la situación en el Magdalena Medio sigue estancada.
Aunque ya se han esterilizado 33 ejemplares y ocho fueron llevados a otras zonas del país, los permisos para su translocación internacional aún no se conceden, lo que mantiene en vilo a autoridades ambientales y comunidades locales.
El fenómeno, originado por los animales traídos por el narcotraficante Pablo Escobar y que se han multiplicado sin control, representa un riesgo ambiental comprobado.
El gobierno ha sido llamado en múltiples ocasiones a tomar decisiones concretas, pero el Ministerio de Ambiente no ha expedido los permisos necesarios bajo el Convenio CITES, condición clave para que países como México, India o Ecuador puedan recibirlos.
Le puede interesar: Polémica ambiental envuelve a Bad Bunny por uso de gallinas en sus conciertos
En una reciente sesión de la Asamblea de Antioquia, el director de Cornare, Javier Valencia, alertó sobre los altos costos y la urgencia de una solución. Se estima que cada traslado puede costar unos $40 millones de pesos por animal.
“Hay un tema de permisos que está allá y está allá… y no pasa nada”, denunció Valencia.
Mientras tanto, los hipopótamos siguen reproduciéndose, y el desafío ambiental crece sin que se vea una salida cercana.