Limitado espacio público disfrutable para la ciudadanía, entre las problemáticas para analizar en la revisión del POT de Medellín

hace 4 semanas 8

En el segundo Foro Distrital del Espacio Público de Medellín, que contó con la participación de 150 personas, se analizaron las problemáticas actuales que enfrenta el espacio público en el distrito. El encuentro permitió visibilizar diversas realidades que se tendrán en cuenta durante el proceso de revisión del Plan de Ordenamiento Territorial, POT, este 2025.

Le puede interesar: Turistas puertorriqueños denuncian robo en Medellín tras ser drogados y usar una app de citas

  • Uno de los temas más destacados fue la escasa disponibilidad de espacio público disfrutable en la ciudad. Según el último dato disponible, correspondiente a 2022, Medellín cuenta con apenas 4,8 metros cuadrados de espacio público por habitante, cifra que está muy por debajo de los 15 metros cuadrados recomendados por la Organización de las Naciones Unidas.

    El concepto de espacio público disfrutable abarca áreas como parques, zonas verdes, aceras y andenes, entre otros espacios destinados al uso ciudadano. Sin embargo, estos lugares se han visto deteriorados por factores como el incremento de personas en situación de calle, la proliferación de construcciones ilegales y la expansión de la economía informal.

    Durante el foro también se discutieron los factores estructurales que han limitado el desarrollo del espacio público, entre ellos, la escasa aplicación de los instrumentos previstos en el POT actual, la falta de coordinación entre instituciones y la ejecución insuficiente de proyectos orientados a mejorar la calidad del entorno urbano.

    Las conclusiones de este foro serán recopiladas y utilizadas como base para la actualización del POT. Asimismo, se plantea la creación de una red interinstitucional que haga seguimiento a la implementación de los acuerdos y recomendaciones surgidos durante el evento.

    Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05

    Leer el artículo completo