¡Larga vida a las trilogías!
Resumen: Análisis de "La Empleada" de Freida McFadden: un bestseller de aeropuerto que destaca en el saturado mercado de las trilogías. Misterio, ritmo ágil y adaptación cinematográfica.
Este resumen se realiza automáticamente. Si encuentra errores por favor lea el artículo completo.
El actual mercado editorial está lleno de trilogías y más aún cuando giramos la vista a la categoría de bestsellers de aeropuerto, nuestro placer culposo y a mucha honra. Casi parece inevitable que una historia, sea lo suficientemente buena por sí misma o no, termine desarrollada en dos capítulos adicionales con mejor o peor resolución. En medio de este océano de ofertas narrativas, en el que las triadas de volúmenes se superponen unas sobre otras a velocidades de lanzamiento tan prolíficas como sospechosas, es difícil dar con un producto que destaque y consiga el impacto suficiente para sobresalir del montón. De ahí que lo conseguido por Freida McFadden con su tríptico de “The Housemaid” sea digno de destacar.
Sigue al canal de WhatsApp de Opinión
Publicada hace apenas tres años en inglés, y traducida al castellano como “La Empleada” en nuestro país hace menos de dos, la historia de Millie Calloway ha escalado en la lista de los más vendidos de forma meteórica gracias a su ritmo fluido, su trama sencilla y los giros de guion que nunca pueden faltar. El sencillo relato de esta exconvicta, que tras salir de prisión busca una segunda oportunidad en la sociedad y que por peripecias de la vida termina limpiando la casa de un millonario, con una esposa de lo más particular, en la que cosas extrañas comienzan a suceder, se ha convertido en un fenómeno de masas que, si todo sale de acuerdo con el cronograma de producción, a finales de este año conseguirá dar el salto a la pantalla grande.
“La Empleada” nos remonta a las películas ligeras de sobremesa de los sábados en la tarde, esas en las que no hace falta estar muy atento a lo que está pasando, y hasta puedes dormirte pues fácilmente podrás reengancharte al despertar, estando justamente allí la fuente de su éxito. Es una obra poco exigente, que simplemente te quiere contar un misterio entretenido con pocos personajes y locaciones. Una mujer que sólo quiere rehacer su vida tras haber cometido un error pero que en el camino se encuentra con los turbios secretos que se esconden en la relación de pareja de los jefes para los que trabaja, ni más ni menos. Argumento cumplidor y, como bien se ha demostrado, viral. Libro de verano a pie de piscina por excelencia.
No pareciera casualidad que su adaptación vaya a ser dirigida por Paul Feig, quien ya hizo lo propio con “Un Pequeño Favor” (y cuya secuela también llega este año), una película que pareciera ocurrir exactamente en el universo de “La Empleada”. Uno donde las conflictivas dinámicas entre sus personajes femeninos principales dan lugar a resultados mortales en un mundo de ostentación y marcadas diferencias sociales. Todo lo anterior envuelto en un halo de misterio donde nada es lo que parece, nadie sabe de quién puede fiarse realmente y las traiciones a todos los niveles están a la orden del día. Un cóctel que se disfruta tan rápido como se olvida.
¡Y larga vida a las trilogías! ¡Que no las necesitamos, nadie las pidió, pero tampoco podemos vivir sin ellas!
Aquí más Columnas de Opinión
Las opiniones que aquí se publican son responsabilidad de su autor.
Redacción Minuto30
Lo que leas hoy en Minuto30... Mañana será noticia.